• La venta directa se ha consolidado como una alternativa importante de emprendimiento accesible y transformadora, especialmente para mujeres.
  • Solo el 34,3% de la población económicamente activa en Ecuador tiene un empleo adecuado, y en el caso de las mujeres esta cifra se reduce al 29,4%, lo que refleja una fuerte precarización laboral y una limitada autonomía económica femenina.
  • Cada 22 de septiembre se celebra el Día del Consultor/a de Belleza, reconociendo el esfuerzo y la resiliencia de quienes construyen su futuro a través de la venta directa.

La venta directa se ha consolidado en Ecuador como una alternativa de emprendimiento flexible y transformadora, que ofrece ingresos propios y mayor autonomía económica a miles de personas. Este modelo, impulsado por marcas como Natura y Avon, reúne a una amplia red de Consultoras de Belleza: mujeres y hombres que, a través de la comercialización de productos de cuidado personal y belleza, generan recursos para sus hogares, desarrollan su potencial y encuentran un camino de crecimiento personal y profesional.

Según la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD), más de 400 mil familias participan en este modelo comercial, que se ha convertido en una opción real de bienestar en un entorno laboral marcado por la informalidad y la falta de empleo adecuado. En este contexto, emprender representa una herramienta clave para tomar decisiones con mayor libertad y abrir nuevas oportunidades de desarrollo.

Por ello, cada 22 de septiembre, en Natura y Avon se celebra el Día del Consultor y Consultora de Belleza, reconociendo el esfuerzo, la constancia y el impacto de quienes transforman vidas a través del emprendimiento.

Así, el emprendimiento surge como una respuesta estratégica a la independencia e iniciativa personal. Según distintos reportes regionales, Ecuador figura entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora, impulsada en gran medida por la necesidad[1]. Este dinamismo refleja la capacidad de adaptación y resiliencia de quienes, frente a las barreras del mercado laboral, encuentran en el autoempleo y en modelos como la venta directa una vía efectiva para mejorar su calidad de vida. Más allá de los beneficios personales, el emprendimiento y la venta directa mueven la economía nacional, dinamizan el consumo y contribuyen a la inclusión social y financiera de amplios sectores de la población.

En Ecuador, tener un empleo no siempre garantiza estabilidad económica. Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)[2], solo el 34,3% de la población económicamente activa cuenta con un empleo adecuado, mientras que el 62,3% se encuentra en alguna forma de subempleo o informalidad. Para las mujeres, el escenario es más complejo: apenas el 29,4% accede a un empleo adecuado y más del 65% trabaja en condiciones informales, lo que limita su autonomía económica[3].

Venta directa: una alternativa para emprender

Marcas como Natura y Avon han consolidado en Ecuador una amplia red de mujeres y hombres emprendedores. A través de sus modelos de negocio, no solo ofrecen productos de belleza de alta calidad, sino que también impulsan el liderazgo, mediante programas de entrenamientos, fomentan la independencia financiera y flexibilidad de tiempo entre la vida laboral y personal, convirtiéndose en una alternativa real para emprender, potenciar talentos, acceder a nuevas oportunidades de crecimiento y transformar la vida de miles de familias ecuatorianas.

Avon, pionera en venta directa con 139 años de trayectoria global, ha demostrado que este modelo puede transformar vidas. De hecho, según la Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa (WFDSA), el 79% de quienes participan en este canal en América Latina son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar que encuentran aquí una fuente de ingresos flexible y sostenible, clave para fortalecer su independencia.

Una historia que inspira

Mariuxi Rosero, una mujer ecuatoriana de 35 años, madre de dos hijos y licenciada en Ciencias de la Educación Física y Matemáticas, encontró en la venta directa no solo una fuente de ingresos, sino una oportunidad para transformar su vida y la de su familia. Hace más de una década buscaba equilibrar su vida personal con su desarrollo profesional. En ese entonces trabajaba en un Centro de Desarrollo Infantil, pero los horarios no le permitían estudiar ni compartir tiempo con su hijo. Fue entonces cuando conoció el modelo de negocio de Avon y decidió dar el primer paso.

Lo que comenzó como una manera de obtener ingresos extra se convirtió en un camino de crecimiento y transformación. A lo largo de 13 años, pasó de ser Consultora de Belleza a convertirse en Líder de Negocio. Con los ingresos generados exclusivamente a través de su emprendimiento con Avon, logró construir y equipar su casa, financiar la educación de sus hijos, adquirir una moto, herramienta clave para su trabajo; y, recientemente, comprar un auto. Todo esto ha sido posible gracias a su constancia, visión, el apoyo incondicional de su familia y el respaldo de su Gerente de Negocios, quien la ha acompañado y guiado en cada etapa de su desarrollo.

Pero para Mariuxi, emprender ha significado mucho más que mejorar su economía. Ha sido, sobre todo, una vía hacia la libertad financiera, la estabilidad familiar y la autonomía personal. “Tener ingresos propios permite tomar decisiones, planificar y avanzar sin depender de nadie”, asegura. Hoy acompaña a otras mujeres en el mismo camino, promoviendo un mensaje claro: “No hace falta inversión, solo visión, disciplina y sueños grandes. Apunten a la luna, que si no llegan, al menos alcanzan las estrellas”.

Historias como la de Mariuxi se repiten en todo el país y reflejan la fuerza de la venta directa como plataforma de transformación social. Más que un canal de comercialización, representa hogares construidos, hijos estudiando, sueños alcanzados y mujeres empoderadas que deciden por sí mismas. En un entorno donde el empleo formal es insuficiente, modelos como los de Natura y Avon consolidan una alternativa real y sostenible para emprender, generar ingresos propios y construir un futuro con independencia.

En la foto: Rosalía Rendón, Nancy López, Darwin Giraldo, Marina Hurtado y Carolina Pin Alvarado, consultores de belleza Natura & Avon.

[1] https://ecuadorenvivo.com/blog/2025/06/20/ecuador-lidera-en-emprendimiento-pero-la-mayoria-emprende-por-necesidad-no-por-oportunidad/

[2] https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2025/Trimestre_I/2025_I_Trimestre_Boletin_empleo.pdf

[3] https://prensa.ec/la-encuesta-nacional-de-empleo-revela-desafios-y-oportunidades-en-un-contexto-economico-complejo/

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *