La máxima autoridad de la provincia, participó en eventos organizados por la CAF y el Gobierno de Cataluña en los Estados Andinos

El alcance de las obras y acciones de la prefecta Marcela Aguiñaga al frente del Gobierno Provincial del Guayas son un referente no solo a nivel local sino también internacional. Es por esta razón que intervino como una de los principales exponentes en el conversatorio de alto nivel del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2025, que se desarrolló en la ciudad de Quito, junto a otras autoridades del país. En esta actividad se abordaron varios asuntos de interés público, teniendo como temática central “Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”.

“Cuando los GAD’s obramos en equipo, podemos concretar proyectos enormes, como el rescate de la cuenca del río Guayas. Nuestra relación con CAF ha permitido demostrar que tenemos capacidades institucionales, pero más allá de eso recibimos asistencias técnicas que nos permiten generar proyectos enormes”, destacó Aguiñaga durante el evento organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en la capital. De esta manera, resaltó especialmente el valor de la autonomía y descentralización en el desarrollo de las comunidades.

Como parte de su agenda de actividades, en los últimos días, la prefecta Aguiñaga se desplazó hasta la ciudad de Bogotá, en Colombia. En este país, se realizó el foro del Encuentro “Experiencias de gestión del tiempo en los sistemas del cuidado”, liderado por el Gobierno de Cataluña en los Estados Andinos. “Hablar hoy del Sistema de Cuidado del Guayas es hablar de una experiencia pionera en el Ecuador… Lo hicimos realidad desde el primer día en la Prefectura del Guayas, convencidos de que cuidar a quienes cuidan es una verdadera forma de justicia social”, apuntó.

La prefecta aprovechó la oportunidad para visibilizar la gestión desplegada en la provincia, en relación al Sistema de Cuidado del Guayas “Cuidando Vidas”. Hasta el momento 213.994 personas han sido beneficiadas de forma directa, como resultado de la atención en las Manzanas, con el Convoy del Cuidado y la promoción de emprendimientos. “Estos números no son fríos indicadores: son rostros, familias y comunidades que hoy tienen mejores condiciones de vida”, concluyó Aguiñaga.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *