Largas filas hicieron campesinos en las dependencias del banco público BanEcuador en las ciudades de Riobamba y Guaranda para ver si califican para el bono raíces que entrega, por una única ocasión, el Gobierno como compensación por el alza del precio del diésel.

Algunos como Carmen (no quiso dar el apellido) se encontró con una larguísima fila en la sucursal de BanEcuador en Riobamba. 

Cuando llegó, a las 10:00 de este 23 de septiembre de 2025, la fila daba la vuelta toda una manzana, por lo que decidió ir hasta la sucursal de BanEcuador de Guano, pero también hubo bastante afluencia de personas. Allí le informaron que sí era beneficiaria del pago. Pero Carmen relata que otros no tuvieron suerte y no calificaron para el beneficio.

Según el Banco Central, el aumento del precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón que rige desde el 13 de septiembre de 2025 producirá efectos moderados en los precios en 2025. Y se espera que el alza sea mayor en 2026, aunque la institución creía que el golpe se podría moderar por la entrega de compensaciones del gobierno. 

El Bono Raíces es una de esas ayudas y consiste en la entrega de un monto único de USD 1.000, destinado a familias de los sectores agrícola y pecuario en situación de pobreza. 

Hasta ahora, unos 70.000 productores del país han recibido el bono, es decir, la transferencia directamente en sus cuentas de BanEcuador.

La compensación se entregará a 100.000 personas, por lo que faltarían 30.000 personas por recibirla.

¿Quiénes pueden acceder y quiénes no?
Pero hay que tener en cuenta que hay ciertos elementos que pueden dejar fuera a algunas familias y son: 

No podrán recibir estas transferencias monetarias quienes ya reciben otros bonos del Estado entregados a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Tampoco lo recibirán quienes se encuentren en las bases del Seguro Social o como afiliado en relación de dependencia, independiente o voluntario. De esto se excluye a quienes son parte del Seguro Social Campesino y trabajo no remunerado del hogar.
Si una persona del núcleo familiar ya recibió el bono (solo se autoriza un pago por núcleo).
 Además, no accederán al Bono Raíces quienes ya han recibido el bono Catta Nuevo Ecuador, que era por USD 800 y que se entregó en abril de 2025. El Gobierno pretendía alcanzar a 12.000 beneficiarios con esta subvención.
Los beneficiarios, además, deberán estar registrados en las bases del Ministerio de Agricultura, tener más de 18 años de edad y encontrarse en situación de pobreza o extrema pobreza, según información de la Unidad del Registro Social.

Fuente Primicias

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *