La Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) anunció este jueves que el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso doméstico en Ecuador se mantiene en USD 1,65 , conforme a la normativa vigente en el país.
De acuerdo una resolución difundida a través de X, no habrá incremento en el costo que pagan las familias ecuatorianas por el cilindro de gas. No obstante, sí fueron actualizadas las tarifas por la prestación del servicio público de comercialización del GLP.
Dicho ajuste, precisó la entidad, no afecta al consumidor final, pues el valor será cancelado por la empresa estatal EP Petroecuador a las comercializadoras privadas que distribuyen el combustible en todo el país.
Según la ARCH, la medida busca mantener el «equilibrio económico» entre todos los actores de la cadena de comercialización, para «garantizar calidad, cantidad y estabilidad del precio para las familias ecuatorianas».
El GLP de uso doméstico sigue siendo uno de los combustibles subsidiados por el Estado. Su valor ha permanecido congelado desde hace varios años pese a la volatilidad de los precios internacionales del petróleo.
Paralización en Imbabura por el precio del diésel
El anuncio fue emitido en el vigésimo tercer día del paro nacional que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó en contra de la eliminación del subsidio del diésel y ratificó este domingo, exigiendo al Ejecutivo dar marcha atrás con la medida y reduzca también a 12% el Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otras exigencias.
Las jornadas de protestas, que se han concentrado en la provincia de Imbabura, han estado marcadas por cierres viales en carreteras de la región andina, detención de más de un centenar de personas y la muerte de tres manifestantes.
La CONAIE ha precisado que la paralización se mantendrá de forma «indefinida» hasta que sea derogado el decreto con el que se puso fin a la subvención estatal, con la que el Ejecutivo apunta a remediar un déficit en el gasto público, puesto que la carga anual de mantenerlo superaba los USD 1.100 millones.
Al retirarse el subsidio a dicho combustible, el precio del galón de diésel pasó de costar USD 1,80 a USD 2,80.