El presidente de la República, Daniel Noboa, en una entrevista para Radio Centro en Guayaquil, dio detalles del nuevo plan de reactivación para Imbabura, sur del Carchi y norte de Pichincha “Firmes con Noboa”. Esta mañana, 28 de octubre de 2025, el Mandatario afirmó que el programa de incentivos económicos, créditos y alivios financieros están destinados a pequeños productores, comerciantes, floricultores, víctimas del paro focalizado.

“Vamos ayudar a Imbabura (y a las otras provincias) a salir adelante con eficiencia. Esto lo hacemos por las víctimas a las que quemaron sus camiones, destruyeron sus negocios, no a los que exigieron a base de violencia”, manifestó.

“Firmes con Noboa” tiene un financiamiento de USD 50 millones. El plan incluye créditos, alivios financieros, condonación de deudas e incluso incentivos para el sector turístico. El Jefe de Estado agregó que incluso China donará USD 17 millones para la reactivación productiva de Imbabura, zona norte de Pichincha y sur del Carchi a través de la entrega de herramientas como camiones, tecnificación agrícola, entre otros.

Asimismo, reiteró que la eliminación del subsidio al diésel es una medida económica que contempla compensaciones técnicas y específicas para fomentar el desarrollo agrícola, productivo para los sectores más necesitados. Con ello, se ha controlado la inflación a 0,08 %, lo que demuestra a la oposición que los programas económicos del Nuevo Ecuador traen soluciones eficientes para la ciudadanía.

Noboa también resaltó que, durante las movilizaciones focalizadas, la estrategia del Gobierno Nacional evidenció un cambio de dinámica con el movimiento indígena: “En lugar de arrodillarnos a las exigencias de un sector minoritario estamos ayudando a las víctimas del paro, a las que quemaron sus herramientas o patrimonios”. Además, el diálogo directo con las comunidades indígenas y pequeños productores en todo el país demostró una dinámica distinta a diferencia de los gobiernos anteriores; por eso se controló socialmente algunas áreas del paro evidenciando que la mayoría quería trabajar.

Asimismo, el Presidente agregó que la paz que hay en todo el país, tras el paro focalizado, demuestra la solidaridad de la gente con Imbabura, por lo que se decidió reducir el IVA del 15 al 8 %. En estos días se ve un incremento de reservas hoteleras en la zona de Otavalo, así como en Azuay y algunas playas, de cara al próximo feriado.

También mencionó que su plan económico contempla acciones que han permitido reducir la pobreza al 24 % desde el 2018 y mejorar indicadores del empleo adecuado, concentrándose las mejores cifras en Cotopaxi, Zamora Chinchipe o Los Ríos. “Estamos reforzando el sistema inmune de la nación, que es el sistema económico para que el desarrollo sea sostenido”, indicó el Presidente.

Una Constitución de 180 artículos propone la Consulta Popular

“La Consulta Popular es la forma más directa de interacción con el deseo popular”, aseguró al mencionar que la postura de ADN es la elaboración de una Carta Magna que cambie de manera estructural ciertas contradicciones o incoherencias que limitaban derechos a la ciudadanía que trabaja por el bien del país.

La iniciativa propone una Constitución de 180 artículos sencillos de entender e interpretar, que protejan derechos ciudadanos, de la naturaleza, pero que pongan al ciudadano primero. Agregó que es necesario un cambio en el sistema y el código penal, que, en la actualidad, otorga beneficios a criminales a través del habeas corpus. Se incluyen preguntas que devuelven el poder a la ciudadanía, como la reducción de número de asambleístas, la eliminación del financiamiento a partidos políticos o de “papel” que, en la práctica, “venden candidaturas”.

Después, el Jefe de Estado aseguró que se pretende reformar la administración de bienes incautados en el contexto del terrorismo siguiendo los modelos de Brasil o Estados Unidos, los cuales permiten el uso de esos activos en beneficio de las personas.

Sobre la propuesta de bases extranjeras, Noboa informó que Salinas es una opción importante, porque ya tiene infraestructura instalada y por estar en una zona geográfica clave para el control de la pesca ilegal, y Manta.

Aclaró que la posibilidad de que se instale la base militar en Baltra tiene la intención de proteger a Galápagos de la pesca ilegal. Asimismo, controlar esta zona evitaría que se siga perpetuando el tráfico ilegal de armas. Por ejemplo, la Armada del Ecuador informó que ayer se encontró en el espacio marítimo del archipiélago un arsenal de armas, lanza cohetes y rifles de alto calibre. El presidente Noboa reiteró que la instalación de bases extranjeras militares no significa regalar soberanía: “Por contrato se tienen que regir bajo las leyes ecuatorianas y a la última palabra es del gobierno”.

La propuesta de una nueva Carta Magna mantendrá la relección por ocho años, que exista un sistema de nominaciones de funciones del Estado, y una sala constitucional de la Corte Nacional de Justicia.

Otros temas de interés nacional

El presidente Noboa reiteró que están reforzando el abastecimiento de medicinas en el MSP, a través de la tecnología HealthBird, misma que se instalará el sistema de salud del IESS en noviembre. Además, se está trabajando con una empresa japonesa en el diseño del sistema de inventarios con Inteligencia Artificial y tecnología de punta.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *