Urdesa cuenta desde este miércoles con dos modernas canchas municipales de pádel, un deporte en pleno auge que ya reúne millones de practicantes en todo el mundo. La obra, construida en los predios de la conocida ex “casa embrujada”, en las calles Higueras y Costanera, fue inaugurada por el alcalde Aquiles Alvarez, con una inversión total de USD 513.000, en beneficio de más de 20.000 moradores del sector.

Esta nueva infraestructura deportiva transforma un espacio público deshabitado en un punto de encuentro para la comunidad, con áreas recreativas y servicios complementarios que impulsan la convivencia y el bienestar ciudadano.

El Burgomaestre detalló que la obra incluye dos canchas completas de pádel por USD 56.160, además de edificaciones como garita, oficina administrativa, bloque de baterías sanitarias con duchas y vestidores, cafetería y bodega, por USD 96.359,92. Se suman estructura metálica, galpón y cubierta (USD 70.372,24), cimentación (USD 25.262,22), parque infantil (USD 14.907,82), parqueos y camineras (USD 27.364,34) y cerramiento frontal y posterior (USD 27.339,24).

Otros USD 192.420,76 fueron destinados a trabajos preliminares, movimiento de tierra, sistemas contra incendios, redes hidrosanitarias y eléctricas, obras agronómicas, seguridad y salud ocupacional, entre otros rubros.

“Estamos entregando unas volantes con el rubro por rubro de lo que se gastó en este lugar. Aquí no escondemos nada y aquí no nos llevamos ni un centavo, aquí sí administramos con conciencia, aquí sí cuidamos el centavo (…) así que analícenlo, es importante que analicen, porque la plata es de ustedes, los recursos son de ustedes”, expresó el Alcalde, tras participar en un encuentro demostrativo de pádel.

Durante el acto, además destacó la recuperación integral del espacio: “En esta administración municipal sí trabajamos, y lo que era una casa embrujada, ojalá que ya no pene nadie aquí, se convirtió en una realidad, en canchas de pádel y un espacio para los niños y niñas del sector. Así que nos que nos digan lo que nos digan, no nos importa, mientras más nos critican, más trabajamos, sacan lo mejor de nosotros”.

Las canchas serán administradas por la destacada deportista Doménica González* capitana del equipo femenino de Copa Davis y raqueta número uno del pádel femenino en el país, garantizando una gestión técnica, profesional y enfocada en el desarrollo deportivo.

El director de Deportes, Carlos Morán, informó que las canchas estarán disponibles todos los días, incluidos sábados y domingos, con horarios gratuitos que permitirán el uso libre de canchas, palas y pelotas. En esos mismos horarios habrá instrucción gratuita a cargo de profesores especializados. Fuera de esos turnos, las tarifas serán significativamente menores que en recintos privados, promoviendo el acceso equitativo al deporte.

Las reservas se realizarán mediante una aplicación digital, la misma que utilizan la mayoría de complejos privados de pádel en Guayaquil, lo que garantiza facilidad, transparencia y organización de turnos.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *