Estudiantes del Club de Ciencias masALPHA de la Unidad Educativa Matilde Amador, institución que forma parte de la red educativa de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, logró el primer lugar en la Feria Mundial de Ciencia y Tecnología celebrada en Valparaíso, Chile, gracias a su innovador proyecto “Exploradores del Cálculo”.

Las jóvenes Isabella Cruz Paredes, de tercero de Bachillerato General Unificado (BGU), y Mia Castro Rojas, de segundo BGU, representaron al Ecuador en esta competencia internacional que reunió a talentos estudiantiles de distintos países, destacando propuestas que promueven el aprendizaje a través de la tecnología y la creatividad.

“Exploradores del Cálculo” es un juego educativo diseñado en la plataforma Scratch, que convierte el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia dinámica e interactiva. En cada nivel, los jugadores deben resolver operaciones y desafíos que estimulan el pensamiento lógico y el razonamiento crítico, fomentando además el gusto por las matemáticas desde un enfoque lúdico y accesible.

La propuesta fue valorada por su capacidad de integrar la educación con herramientas digitales, logrando que los estudiantes aprendan mientras se divierten. El jurado internacional reconoció el proyecto por su originalidad, valor pedagógico y potencial para implementarse en las aulas como recurso educativo innovador.

Gracias a estas cualidades, el equipo ecuatoriano obtuvo el máximo galardón del certamen, consolidando su posición entre los mejores exponentes del talento juvenil en ciencia y tecnología.

Este importante logro refleja el compromiso de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil con la formación científica y el desarrollo integral de la juventud ecuatoriana.

A través de iniciativas como la del Club de Ciencias masALPHA, la institución impulsa una educación basada en la innovación, la curiosidad y la excelencia académica, promoviendo el crecimiento de una nueva generación de estudiantes capaces de transformar su entorno con creatividad y conocimiento.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *