En la industria automotriz global, donde la innovación y la colaboración definen el rumbo de la movilidad, GAC se ha consolidado como un actor estratégico y visionario. Desde su origen en Guangzhou, China, la marca ha construido, durante más de 25 años, una red de alianzas que trasciende fronteras y redefine los estándares tecnológicos del sector. Su propósito: liderar la transición hacia una movilidad inteligente, sostenible y globalmente integrada.
A diferencia de muchas compañías que operan de manera aislada, GAC ha comprendido que la cooperación es el camino más corto hacia la excelencia. Por ello, ha forjado acuerdos con las principales automotrices japonesas: Toyota, Honda, Mitsubishi e Hino, consolidándose como un socio tecnológico de referencia que aporta valor real a la cadena automotriz mundial. Estas colaboraciones no solo fortalecen su posición industrial, sino que demuestran el nivel de madurez y confiabilidad de sus desarrollos.
GAC TOYOTA MOTOR CO.: UNA ALIANZA QUE CONSTRUYE EL FUTURO ELÉCTRICO
La colaboración entre GAC y Toyota se estableció en 20041, con la creación de GAC Toyota Motor Co. (GTMC), un joint venture de 30 años que ha producido modelos emblemáticos como el Camry, Highlander y Yaris. En 2011, la producción superó el millón de unidades. La inversión inicial fue de unos USD 450 millones. En 2019, ambas compañías firmaron una ampliación estratégica orientada al desarrollo de vehículos eléctricos, conectividad inteligente y manufactura avanzada¹.
Hoy, esa alianza ha alcanzado un nuevo nivel con el desarrollo conjunto del Toyota bZ3X, un SUV eléctrico basado en la plataforma de AION, la marca 100% eléctrica de GAC. Este vehículo, presentado oficialmente en China y Hong Kong en octubre de 2025, está construido sobre la arquitectura eléctrica del AION Y, incorporando su sistema de propulsión y componentes estructurales de GAC2,3,4.
El bZ3X marca un hito en la colaboración transindustrial, al integrar la plataforma GAC AION con la ingeniería de Toyota, demostrando que la arquitectura eléctrica y los sistemas de inteligencia de GAC cumplen con los más altos estándares globales. Este modelo, desarrollado dentro del joint venture GAC-Toyota, se exportará en volumen a mercados internacionales, lo que inaugura una nueva era en la que vehículos basados en innovación de GAC se comercializan bajo marcas globales5,6.
“La fortaleza tecnológica y la calidad de producto de GAC AION han sido reconocidas por líderes automotrices globales como Toyota. Este proyecto conjunto simboliza una movilidad más abierta, inteligente y colaborativa”, destacó Santiago Chucker, Gerente de GAC Ecuador. “El éxito de estas sinergias demuestra que la innovación no es un concepto cerrado, sino una oportunidad para compartir conocimiento y redefinir los límites de lo posible”, destaca.
GAC HONDA: INNOVACIÓN COMPARTIDA Y VISIÓN ELÉCTRICA
La alianza entre GAC y Honda se remonta a 1998, con una inversión inicial de USD 200 millones. El primer modelo producido fue el Accord, seguido por el Civic, CR-V y Odyssey. En diciembre de 2024, GAC Honda inauguró una planta exclusiva de vehículos de nueva energía (NEV) en Guangzhou7, destinada a la producción de modelos 100% eléctricos y a la investigación en baterías avanzadas.
La colaboración trasciende la manufactura: combina la ingeniería japonesa con el liderazgo de GAC en desarrollo de plataformas eléctricas (GEP 2.0) y baterías de grafeno, que reducen el tiempo de carga y mejoran la seguridad térmica. Esta alianza representa un ecosistema compartido de innovación aplicada al consumidor global.
GAC HINO: MOVILIDAD COMERCIAL DE NUEVA ENERGÍA
Desde 2007, GAC Hino Motors ha liderado el desarrollo de vehículos comerciales y soluciones logísticas. En abril de 2025, ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento para crear una red de carga eléctrica para vehículos pesados y camiones NEV8 en el mercado asiático. Este acuerdo amplía el alcance de GAC en el sector de transporte de carga e impulsa la adopción de tecnologías limpias en el ámbito industrial.
Por otra parte, en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái de 2025, GAC Hino Motors Co., Ltd. cambió oficialmente su nombre a GAC Lingcheng y presentó su primer prototipo de camioneta pickup: la GAC PICKUP 01. Además, también dio a conocer su camión de remolque: el GAC T9. La PICKUP 01 se convirtió en uno de los debuts más comentados del salón de Shanghái, tras el anuncio de que la versión de producción en serie se lanzará en 2027 y se comercializará principalmente en mercados internacionales como Australia, Arabia Saudí, Chile y México, como parte de la estrategia de globalización «One GAC 2.0» de GAC9,10.
GAC MITSUBISHI: EFICIENCIA Y HERENCIA TECNOLÓGICA
La colaboración con Mitsubishi se fortaleció entre 2012 y 2023, alcanzando un máximo de producción de 150.000 unidades en 2018, con modelos como el Outlander11. Aunque actualmente GAC Mitsubishi avanza hacia una nueva etapa enfocada en electrificación, el legado de esa alianza permanece: plataformas híbridas compartidas y procesos de manufactura con precisión japonesa y visión sostenible.
UNA VISIÓN QUE TRASCIENDE LAS MARCAS
Cada una de estas colaboraciones refuerza el papel de GAC como catalizador tecnológico. Su fortaleza no radica solo en fabricar autos, sino en diseñar conocimiento, compartir innovación y escalar soluciones reales. Las plataformas eléctricas de GAC —como la GEP 2.0 y las baterías de grafeno— son hoy referentes industriales adoptados por sus aliados, mientras que AION continúa siendo uno de los nombres más influyentes en el ecosistema de nueva energía.
Estas alianzas también tienen impacto local. En Ecuador, GAC consolida su operación bajo el respaldo de Impoventura C.A., empresa con amplia experiencia en el sector automotor, que garantiza un modelo de operación sostenible, red nacional de servicio y soporte posventa estructurado. Este respaldo permite que los vehículos de GAC —ya validados por sus alianzas internacionales— lleguen al consumidor ecuatoriano con la misma calidad y tecnología que se produce para los mercados más exigentes del mundo.
La historia de GAC demuestra que la colaboración es más que un acuerdo corporativo: es una filosofía industrial. Con presencia en 84 países y un portafolio que abarca vehículos eléctricos, híbridos y de combustión eficiente, la compañía está modelando el futuro de la movilidad global, una alianza a la vez.
