En un esfuerzo conjunto que redefine el compromiso empresarial con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario, Grupo AJE, una multinacional de alimentos y bebidas con presencia en más de 20 países, y SEGINUS, anuncian la consolidación de su proyecto de eco-tablones en la emblemática Isla Santay. Esta iniciativa no solo transforma la infraestructura de la isla, sino que también fortalece el tejido social y económico de sus habitantes, quienes dependen del turismo como pilar fundamental de su subsistencia.

El proyecto “Senderos Sostenibles, Empresas que Transforman” es un testimonio del impacto positivo que la colaboración entre el sector privado, las organizaciones de desarrollo y la comunidad puede generar. En 2022, Seginus, una corporación sin fines de lucro para la correcta gestión de NFU (Neumáticos Fuera de Uso), en representación de 90 empresas importadoras y productor de neumáticos en Ecuador, realizó una contribución inicial para la recuperación del sendero de la Isla Santay ha sido posible gracias a un esfuerzo continuo.

En 2022 se realizó una primera entrega de 800 eco-tablones, a la que se fueron sumando nuevas contribuciones que añadieron 560 unidades más. Este impulso se consolidó este año con la importante donación del Grupo AJE, que aportó

500 eco-tablones adicionales. Con ello, alcanzamos 1.860 tablones instalados, extendiendo el tramo recuperado a cerca de 4,6 kilómetros del recorrido principal.

Un refugio de biodiversidad

La Isla Santay es un santuario de vida silvestre que alberga una notable diversidad de especies protegidas. En sus ecosistemas de manglar y bosque seco tropical habitan mamíferos como mapaches, cangrejos y osos hormigueros, junto a una gran variedad de reptiles, incluyendo iguanas y boas. Además, la isla es un paraíso para las aves, con más de 85 especies registradas, entre las que destacan garzas, cormoranes y el emblemático cocodrilo de la costa (Crocodylus acutus), una especie en peligro de extinción que encuentra aquí un área vital para su anidación. La mejora de los senderos con eco-tablones no solo facilita un turismo de bajo impacto, sino que también contribuye a la protección de estos hábitats cruciales.

Innovación sostenible para un futuro resiliente

Los eco-tablones, elaborados a partir de caucho y microplásticos reciclados, representan una solución innovadora que aborda múltiples desafíos ambientales. Esta tecnología no solo evita la disposición inadecuada de residuos, sino que también reduce la dependencia de recursos vírgenes. Cada tablón fabricado es un paso hacia un futuro más sostenible, con beneficios tangibles:

  • Ahorro de Materia Prima: La producción de cada eco-tablón evita el uso de 15 kg de madera plástica.
  • Reutilización de Residuos Plásticos: Los 500 tablones donados por el Grupo AJE han permitido la reutilización de más de 100.000 botellas plásticas de 500 ml, una cantidad que una familia ecuatoriana promedio consumiría en 70 años.
  • Reducción de Emisiones: La fabricación sostenible de estos tablones contribuye a la reducción de más de 15 toneladas de CO₂, un impacto ambiental positivo comparable a que un automóvil dejara de recorrer

160.000 kilómetros, o cuatro vueltas alrededor del planeta Tierra.

Para la comunidad de la Isla Santay, que alberga a más de 300 personas y 70 familias, la mejora de los senderos es crucial. El sendero principal, con una extensión de 2 kilómetros, es la arteria vital para sus actividades diarias y para el acceso de los visitantes. La seguridad y la facilidad de tránsito que ofrecen estos nuevos eco-tablones son fundamentales para el bienestar de los habitantes y para potenciar el flujo turístico, del cual obtienen sus ingresos.

Colaboración estratégica para el desarrollo sostenible

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la sinergia entre diferentes actores puede generar un impacto transformador. Esta colaboración impulsada por SEGINUS, Grupo AJE, la comunidad de la Isla Santay y el Ministerio de Ambiente, ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa. Más allá de la mejora de la infraestructura, este esfuerzo conjunto busca fortalecer el turismo sostenible, generar ingresos locales y posicionar a la Isla Santay como un referente de innovación ambiental y desarrollo comunitario en Ecuador.

El turismo es la principal fuente de sustento para las familias de la Isla Santay. Al mejorar la calidad y seguridad de los senderos, se crea un entorno más atractivo y accesible para los visitantes, lo que se traduce directamente en un aumento del flujo turístico y, consecuentemente, en mayores oportunidades económicas para los habitantes. En palabras de José Javier Guarderas, director ejecutivo de SEGINUS: “Este proyecto no solo provee una infraestructura física, sino que también invierte en el futuro económico de la comunidad, permitiéndoles prosperar a través de un modelo de turismo responsable y sostenible”.

Sobre esta iniciativa, Eliana Carmigniani, Líder de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo AJE, destacó que “la participación de la empresa en la reconstrucción del sendero principal de la Isla Santay reafirma su compromiso con proyectos sostenibles y de alto impacto comunitario”. Además, señaló “que esta donación refleja la visión de AJE de impulsar iniciativas concretas que generen accesibilidad, desarrollo y nuevas oportunidades para la comunidad. Además, subrayó el valor de las alianzas público-privadas como motor para avanzar hacia un Ecuador más inclusivo, resiliente y sostenible”.

El proyecto de eco-tablones en la Isla Santay es un testimonio elocuente de cómo los residuos pueden ser transformados en oportunidades de desarrollo sostenible. La unión de la comunidad, el sector privado y el sector público ha permitido no solo fortalecer los senderos de la Isla Santay, sino también generar seguridad para sus habitantes y ofrecer una experiencia enriquecedora para los visitantes. Este modelo de colaboración sienta un precedente para futuras iniciativas que busquen armonizar el progreso económico con la conservación ambiental y el bienestar social.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *