Por su ubicación privilegiada en la línea ecuatorial, Ecuador recibe sol casi todo el año. Esa luz constante, que muchos dan por sentada, podría ser una de las mayores ventajas del país para construir un futuro más limpio, competitivo y sostenible.
De acuerdo con el Global Solar Atlas del Banco Mundial, el territorio nacional cuenta con niveles de radiación solar que permiten producir energía fotovoltaica de manera constante y eficiente a lo largo del año. “Ecuador está en una posición única. El sol, nuestro recurso más constante, no solo ofrece la ruta más rápida hacia la independencia energética, sino que garantiza un ahorro de hasta el 100% en la factura eléctrica las empresas, transformando un problema de crisis en una oportunidad de sostenibilidad.”, señala Daniel Rosero, Gerente Técnico de SolarTeam. Y lo mejor: el sol ecuatoriano no se apaga ni en invierno ni en verano.
El auge de la energía solar
- El mundo entero está viviendo un cambio de época en materia energética. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Latinoamérica incorporó más de 20 gigavatios de nueva capacidad solar en 2024, un crecimiento récord impulsado por los menores costos de instalación y los incentivos a la transición energética.
- En Ecuador, el movimiento también empieza a sentirse. Datos de la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARCONEL) muestran que, solo hasta finales de 2023, se habían instalado más de 1.200 sistemas solares en el país, con una capacidad conjunta superior a 60 megavatios. Detrás de esas cifras hay empresas, fincas agrícolas y hogares que ya producen su propia electricidad a partir del sol.
Un marco más claro y oportunidades para todos
- Dado que en el país se han comenzado a fortalecer las reglas para quienes desean generar su propia energía, hoy en día existen mecanismos que facilitan a las empresas instalar paneles solares y abastecerse de electricidad limpia directamente desde sus techos o terrenos.
- En un contexto en que los apagones y el encarecimiento de la energía son temas sensibles, la posibilidad de depender menos del sistema eléctrico nacional y más del propio sol se vuelve cada vez más atractiva. Las empresas pueden registrar un ahorro de hasta el 100% en la factura eléctrica mensual, y tener un retorno de su inversión en un tiempo estimado de entre 3 y 6 años.
- “El futuro de Ecuador es tan brillante como su cielo. Con más de 80 megavatios, SolarTeam está liderando esta transición. Invitamos a cada empresa a mirar hacia arriba y reconocer que la solución a nuestra matriz energética está brillando todos los días, lista para ser aprovechada”, asegura el representante de SolarTeam. Esta empresa ecuatoriana, que ha crecido de forma acelerada en los últimos años, hoy supera los 80 megavatios en todo el país, con proyectos dirigidos principalmente al sector industrial y corporativo.
El futuro ya brilla en Ecuador
- El sol ecuatoriano no solo es símbolo de identidad, sino que puede ser el motor de una nueva etapa de desarrollo. “A medida que más empresas adoptan soluciones fotovoltaicas y se suman a la transición energética, el país avanza hacia una matriz más segura, independiente y moderna”, Daniel Rosero.
- El camino está claro y el futuro de Ecuador puede ser tan brillante como su cielo. “Todo comienza por mirar hacia arriba y reconocer que el mayor aliado para un país sostenible ya está ahí, brillando todos los días”, concluye el especialista de SolarTeam.
