Según un informe de las Naciones Unidas, en 2023, los seres humanos generan anualmente más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales el 45% se gestiona de manera inadecuada. Se proyecta que esta cifra aumentará a 4.000 millones de toneladas para el año 2050 si no se toman medidas urgentes.

Cervecería Nacional (CN), consciente del importante papel que desempeñan las organizaciones en la lucha contra el cambio climático, ha establecido como uno de sus principales objetivos la protección del medio ambiente, basándose en cinco pilares estratégicos: gestión hídrica, agricultura sostenible, empaque circular, acción climática y emprendimiento. La meta de CN es reducir su huella de carbono en un 25% para el año 2025 y alcanzar cero emisiones de CO₂ para 2040.

Bajo el pilar: empaque circular, la compañía ha logrado un hito significativo en términos de retornabilidad. Actualmente, cerca del 90% de sus envases son retornables, con el objetivo de alcanzar el 100% para 2025. Esta iniciativa no solo reduce la huella ecológica de la empresa, sino que también minimiza la generación de residuos, contribuyendo así a la protección del planeta y su ecosistema.

Para cumplir esta meta, desde 2022 la empresa inició el proyecto «Vidrio Mejor Planeta» en colaboración con la fundación Redes con Rostros, especialista en mediación comunitaria, y Owens Illinois, empresa estadounidense especializada en productor de vidrio. La iniciativa se enfoca en la recuperación de botellas de vidrio en la provincia de Manabí, conocida por su alta cantidad de desechos de este tipo. El proyecto ha establecido puntos estratégicos de recolección en lugares como Chone, Manta y Portoviejo. Mediante una capacitación integral a 68 recicladores, incluyendo ecuatorianos y personas en situación de movilidad humana, se han recuperado 975,56 toneladas de botellas. Las cuales, mediante un meticuloso proceso de conversión de Owens Illinois, son reutilizados por CN, reduciendo significativamente los desechos y promoviendo la economía circular.

Esta iniciativa, además de generar un gran impacto en la conservación del ambiente, aporta a mejorar la calidad de vida de los involucrados y sus familias, facilitando su conexión con grandes empresas, promoviendo así su visibilidad y cambiando la percepción social hacia ellos. Además, se entregó equipos de bioseguridad para garantizar su salud en las zonas de trabajo; en colaboración con la fundación de Redes con Rostro se han realizado más de 29 capacitaciones con el objetivo de ampliar sus conocimientos en estrategias de recuperación de material, manejo del vidrio, empoderamiento, entre otros.

Sandra Cañizares, Gerente de Marca Corporativa, Comunicación y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, subraya que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico dentro del negocio, afirmando que, «nuestro propósito es impulsar el cambio a través de acciones de triple impacto que generen resultados tangibles, no solo para el medio ambiente, sino también mejorando la calidad de vida de todas las partes implicadas. Cada una de nuestras iniciativas está meticulosamente diseñada para ofrecer beneficios significativos en cada aspecto clave«.

A esta acción se suman más iniciativas que ha implementado CN dentro de su estrategia de empaque circular, entre las más relevantes están:

  • En 2023, CN realizó una inversión significativa de aproximadamente 5 millones de dólares en botellas y cajas para completar la transición a envases retornables para las botellas de 330 ml de las marcas Pilsener y Pilsener Light.
  • Desde el mismo año, el 75% de las botellas de Pony Malta están hechas de plástico reciclable gracias a la alianza con Enkador. Además, en colaboración con Grupo Familia, convierten las etiquetas de papel de las cervezas en materia prima para otros productos de papel, mediante un proceso de selección y reciclaje.
  • La empresa reutilizarse hasta 40 veces las botellas bien tratadas y retornables, tras un proceso riguroso de desinfección. Una vez que han cumplido su ciclo de vida, estos envases se convierten en materia prima para generar nuevas botellas.
  • En colaboración con los socios comerciales de las tiendas de barrio, se han implementado programas de reciclaje para todas las botellas de un solo uso, como las marcas globales y la presentación de Club 330.

Con iniciativas de este tipo, Cervecería Nacional contribuye significativamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por un lado, cumple con el Objetivo 1 (Fin de la Pobreza) al incluir a los recicladores de base, permitiéndoles mejorar sus actividades y obtener un precio justo por su trabajo. Así también, aborda el Objetivo 13 (Acción por el Clima) a través de su eje estratégico de empaque circular, impulsa el uso de envases retornables, generando la reducción de desechos. En conjunto, estas acciones reflejan el compromiso de CN con la sostenibilidad y su contribución hacia un futuro más equitativo y resiliente.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *