Fortalecimiento de bomberos, vialidad y censo agrícola, entre los planes de la Prefectura Ciudadana del Guayas

Los conversatorios y actos de entrega de kits sirvieron de marco a la prefecta Marcela Aguiñaga, para anunciar los nuevos planes de la Prefectura Ciudadana del Guayas, una vez que se ha completado, con éxito, el primer año de gestión. En la jornada de este miércoles 22 de mayo, ella estuvo acompañada por el viceprefecto Carlos Serrano, durante una extensa agenda que los llevó por Palestina, Santa Lucía y Pedro Carbo.

En Palestina, a ambas autoridades se les unió el alcalde Luis Suárez durante un encuentro con Martín Cucalón, primer jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, y titulares de unidades bomberiles de toda la provincia. La intención es mantener el nivel de cooperación y articulación que permitió, en la pasada temporada invernal trabajar en el fortalecimiento bomberil con la entrega de 10 equipos para salvamento acuático. La ayuda continuará con los cantones más vulnerables para la atención de emergencias de cualquier tipo.

Luego, la prefecta Aguiñaga y el viceprefecto Serrano se movilizaron hasta Santa Lucía, para la entrega de 555 Kits de fertilizantes para pequeños productores de arroz. Durante el acto se sumó el alcalde Ubaldo Urquizo y autoridades locales. Allí también mantuvieron un conversatorio en el que rindieron cuentas del trabajo ejecutado en el primer año de gestión.

Ante los campesinos lucianos la ejecutiva guayasense expuso que se está terminando un plan vial. Además, se alistan los detalles del primer censo agrícola que se realizará en colaboración con la Espol, para levantar una ficha socioeconómica del sector rural de la provincia.

“El censo socioeconómico nos permite llegar con la planificación de nuestra política pública e invertir donde tenemos que invertir. En los próximos días tenemos una reunión de articulación con la Espol, para que nos acompañe técnicamente y nos ayude a realizar el censo, de manera que tengamos la validación de un tercero; y luego compararlos y compartirlos con el Ministerio de Agricultura”, indicó la ejecutiva guayasense.

La intensa jornada concluyó en Pedro Carbo, donde se procedió a la entrega de kits de alimentos para ganado y se hizo una demostración con dos ejemplares vacunos para garantizar su efectividad. La ejecutiva guayasense alertó a los ganaderos al recordarles que los kits son gratuitos, al tiempo que anotó los requerimientos de los habitantes de las zonas rurales a través de un nuevo conversatorio. Allí, asumió el compromiso de priorizar las zonas más desconectadas de la provincia para la instalación de puentes Bailey.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *