Esta administración redujo la nómina municipal en menos de mil empleados (ahora hay 8.200). Seis ejes destacó el alcalde Alvarez en su informe de gestión: administración seria, plan de política criminal y convivencia ciudadana, cobertura de 100% agua potable, censo y ordenamiento a comerciantes, nuevo Sistema Metrovía y Guayaquil Verde.

Para el alcalde Aquiles Alvarez, dos principios rigen su administración municipal: cumplir siempre la palabra y que Guayaquil se enrumbe a la autosustentación, desarrollo e inclusión. Estas premisas fueron destacadas durante el Informe de Gestión 2023-2024, realizado el 24 de mayo en la Concha Acústica del Parque Samanes, un espacio emblemático que simboliza la revitalización de la urbe. En total, en este primer año hay 128 obras entregadas y en ejecución.

“Después de un año, Guayaquil ha empezado a ser una ciudad de todos.

¡Vamos a revivir en estos cuatro años a nuestra ciudad y convertirla en referente

de la región!”.

La administración municipal se ha centrado en seis áreas principales durante este período inicial: administración seria, implementación de políticas de seguridad ciudadana, garantía del acceso al agua potable al 100% de la población, ordenamiento de los comerciantes autónomos, establecimiento de un nuevo Sistema de Metrovía y el proyecto Guayaquil Verde.

Alvarez destacó la reasignación de la inversión de forma descentralizada, con sentido de urgencia y transparencia. “En pocos meses salimos del descontrol, con obras paralizadas, de un presupuesto con mucho gasto y mínima inversión. Hoy vemos concretadas obras como los parques Las Palmas, El Bosque, La Amistad, Fortaleza, Las Mangas, Unión, La Esperanza, que benefician a casi 22 mil habitantes”, expresó.

Se destacó también la creación de Segura EP para implementar un plan integral de seguridad y reconstrucción del tejido social.

En términos financieros, se destinaron USD 221’757.663 en inversiones, con un enfoque particular en seguridad (USD 86,8 millones), inversión social (USD 9 millones) y obra pública (USD 125,9 millones).

Seguridad, comercio y espacio público

Guayaquil ha intensificado el control y la recuperación del espacio público mediante una intervención coordinada de diversas entidades municipales y de justicia desde octubre de 2023. Esto ha resultado en 44.808 operativos, 9.610 retiros temporales y 2.395 citaciones por ocupación indebida de la vía. Se implementaron 13 cuadrantes para focalizar los esfuerzos en áreas críticas de la ciudad, en función de los índices delictivos y la presencia de comerciantes no regularizados, entre otros aspectos.

“Se aprobó la ordenanza que regula los planes piloto que sirven de incentivo a los comerciantes. Hemos realizado 11 ferias ciudadanas, beneficiando a más de 4500 familias. Un espacio con dignidad para los comerciantes autónomos Se delimitó nueve zonas estratégicas para instalar los corredores comerciales”, detalló Alvarez.

Red vial y movilidad

En el ámbito de la movilidad y la infraestructura vial, se impulsaron obras como la solución vial en la intersección de la Av. Isidro Ayora y Las Américas,. Construcción de tres pasos peatonales elevados, recreativos e inclusivos. Pavimentación de calles y alcantarillado pluvial en Flor de Bastión y cooperativa Valle de La Flor, beneficiando a casi 70 mil habitantes.

“Trabajamos en soluciones definitivas al problema de la movilización que hoy es indigna, inmerecida e insultante. Los cambios profundos toman más tiempo, pero sirven mejor a lo largo del tiempo, pensando en el futuro y en ser autosustentables”, cuestionó el alcalde. “En menos de un mes se incendiaron dos troncales de la Metrovía. 17 años de funcionamiento y con cero inversiones en mantenimiento. Habrá un aporte social para que el pasaje siga costando 30 centavos. Desde octubre próximo tendremos un sistema de Metrovía nuevo, con nuevas unidades, aire acondicionado y Wi-Fi. ¡Transporte digno para los guayaquileños!”.

Reconstrucción del tejido social

Se han entregado en este periodo más de 300 mil libros para alrededor de 70 mil estudiantes de bajos recursos. “Hemos reestablecido un acuerdo vital con Fundación Ecuador para el bienestar de muchas familias generando un ahorro de USD 9 millones a los padres de familia”.

Casi 20 mil niños son parte de LigaPro Kids, de las escuelas deportivas de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y del Interbarrial de El Universo. “El Torneo de Fútbol Infanto Juvenil Municipio de Guayaquil – LigaPro Kids comenzó en febrero del 2024 y culmina en julio de 2024. Se benefician más de 13 mil niños. Se pudo recuperar y reinstalar el emblemático Interbarrial de El Universo, beneficiando a más de 5.000 niños, niñas y adolescentes”.

Además, más de 80.000 habitantes de las cooperativas Janeth Toral 2 y 3 y Colinas del Hipódromo reciben agua potable. “La espera de 30 años por fin terminó. Cueste lo que cueste, vamos a dar agua al 100% de la población”. Además, está listo el proceso para el quinto acueducto que llevará agua potable a Monte Sinaí.

“Con un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo por USD 84 millones,

estamos construyendo redes de alcantarillado sanitario para beneficiar a

150.000 habitantes del noroeste de Guayaquil. A través de Emapag, hemos dado continuidad a la planta de tratamiento de aguas residuales Las Esclusas.

Entregamos USD 5,2 millones para la fase de operación asistida, y hoy esta obra

sirve 1’100.000 habitantes del sur, centro y suroeste de la ciudad”.

En cuanto al drenaje pluvial, el Cabildo ejecutó 16 obras prioritarias para prevenir las inundaciones de sectores críticos. “Además, hemos habilitado más de 8.000 predios para iniciar el proceso de titularización. Como Municipio cubrimos los costos de legalización y los financiamos por 10 años”, acotó.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *