En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, la Fundación Metrofraternidad reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de niños y adolescentes de 0 a 18 años de edad, de escasos recursos, que no tengan ningún tipo de seguro y con un diagnóstico previo. A través de sus programas emblemáticos, Prevención de Ceguera Infantil y Cirugías de Alta Complejidad, la Fundación ha transformado la vida de miles de pacientes al brindar acceso a atención médica especializada que, de otra manera, estaría fuera de su alcance.

Con 38 años de trayectoria, Metrofraternidad ha desarrollado iniciativas que responden a las necesidades médicas de la población pediátrica sin acceso a atención especializada y en situación de vulnerabilidad. Gracias al apoyo del cuerpo médico voluntario del Hospital Metropolitano, aliados estratégicos y donantes, la Fundación se ha consolidado como un referente en la provisión de atención médica de alta calidad.

A través del programa de Cirugías de Alta Complejidad, Metrofraternidad facilita el acceso a intervenciones en seis especialidades pediátricas: neurocirugía, oftalmología, otorrinolaringología, cardiología, cirugía pediátrica y traumatología. Anualmente, se realizan más de 250 cirugías, mejorando la calidad de vida de cientos de niños y adolescentes. Este impacto es posible gracias a un equipo de más de 90 médicos voluntarios y al apoyo de empresas, instituciones y personas comprometidas con la salud infantil.

«En Fundación Metrofraternidad creemos que la salud es la base para un futuro con oportunidades. Nuestro compromiso es brindar acceso a atención médica especializada a niños y adolescentes que lo necesitan, porque cada cirugía, cada consulta y cada tratamiento pueden transformar una vida. En este Día Mundial de la Salud, hacemos un llamado a la comunidad para que se una a nuestra causa y nos ayude a seguir marcando la diferencia», señaló Patricia Solano, Administradora General de Fundación Metrofraternidad.

Por su parte, el programa de Prevención de Ceguera Infantil busca detectar y tratar a tiempo enfermedades oculares que pueden afectar el desarrollo y bienestar de los niños. Cada año, Metrofraternidad realiza más de 1.200 consultas oftalmológicas y cerca de 90 cirugías especializadas para tratar afecciones como cataratas congénitas, glaucoma infantil y tumores oculares. Este es el único programa preventivo de su tipo en el país y, con un aporte mínimo de $10, los niños y adolescentes pueden acceder a consultas y atención oftalmológica durante todo un mes.

En este Mes Mundial de la Salud, la Fundación Metrofraternidad hace un llamado a la comunidad, empresas e instituciones a sumarse a esta labor. La salud es un derecho fundamental, y el acceso oportuno a atención médica puede marcar la diferencia en la vida de cientos de niños y adolescentes en el país. Ya sea a través de donaciones, voluntariado o difusión, cada contribución permite ampliar el impacto de estos programas y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.

Si conoces a un niño o joven que requiere atención médica especializada o si deseas realizar una donación, visita www.Metrofraternidad.org  o comunícate al 0958645488 para conocer cómo juntos podemos seguir transformando vidas.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *