La Prefecta del Guayas inspeccionó trabajos de reconformación de caminos vecinales, en Daule. También entregó semillas y bioestimulantes a pequeños arroceros, en Samborondón
La reconstrucción del Guayas tras el duro invierno empezó. Así lo anunció la prefecta Marcela Aguiñaga, este miércoles, 21 de mayo de 2025, durante un recorrido que incluyó la verificación de obras de reconformación de caminos vecinales, en Daule; y la entrega gratuita de semillas certificadas y bioestimulantes para 750 arroceros de Tarifa, en Samborondón.
“Hemos comenzado la reconstrucción de la provincia, luego de que el invierno nos dejó bajo el agua, con muchas emergencias que atender, con compañeros que perdieron sus cultivos, con compañeros que han perdido sus animales. Pero, adicionalmente, con obra de infraestructura que se fue”, explicó la ejecutiva guayasense durante un acto de masas desarrollado en Tarifa.
Una vez que cesaron las lluvias y que bajaron las aguas, Marcela Aguiñaga anunció que, “finalmente, podemos comenzar a planificar y contratar la obra de verano, que es mantenimiento asfáltico, mejoramiento de los caminos vecinales, fortalecimiento y reconstrucción de muros de contención, desazolve y limpieza de canales”.
A ello sumó el apoyo de la Prefectura Ciudadana del Guayas a los pequeños agricultores, sobre todo porque hay más de 6.000 hectáreas que se reportan con pérdidas. “Ya no solamente nos quedamos con la entrega de semillas certificadas, sino también ahora con bioestimulantes, con kits de fertilizantes, entre otros, que también estamos entregando para que ustedes puedan reducir sus costos de producción”, mencionó la prefecta Aguiñaga.
Estas entregas gratuitas impulsan la reactivación económica del sector. “Este beneficio que hoy nos dan nos sirve de gran ayuda porque justo nos llega en el momento que más lo necesitamos, porque como el agua bajó ya estamos preparando el suelo para comenzar a sembrar”, explicó Byron Zúñiga, presidente de la asociación 10 de Agosto.
Sonia Barco, de la asociación Tutumbes de Arriba, recordó los duros momentos que atravesaron durante el invierno cuando el sector campesino se quedó sin poder trabajar la tierra por las inundaciones. “Esta ayuda nos permite avanzar, porque cuando no hay dinero no se puede comprar la semilla”, destacó.