Este jueves 15 de mayo de 2025, se firmó la Carta de Intención Tripartita entre la Universidad Central del Ecuador – Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos – Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la misma promueve la protección de los derechos de la mujer, capacitación ciudadana, capacitación en proyectos de sostenibilidad a mujeres víctimas de violencia de género.

En el evento participaron el Dr. Patricio Espinosa MD. PhD., rector de la Universidad Central del Ecuador; Lcda. Arianna Tanca, ministra de la Mujer y Derechos Humanos; Mgs. Andrés Fantoni Baldeón, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; Mgs.Jorge Piedra, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador.

Una de las acciones destacadas por las y los firmantes fue la proyección de un Diplomado en Género, que incluya módulos de empoderamiento económico, emprendimiento, microfinanzas, igualdad de género y otros. La ministra Arianna Tanca destacó que esta alianza permitirá que más mujeres accedan a una formación de calidad. Andrés Fantoni, titular del CPCCS, enfatizó en el Diplomado como un mecanismo efectivo para involucrar a la mujer, a través de la academia, y promover la garantía de sus derechos.

Por su parte, el rector de la Universidad Central del Ecuador agradeció la participación de estas instituciones en acciones que permitan a la academia aportar en la lucha contra la corrupción, la promoción de género, prevención, erradicación y sanción de la violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, “Creemos en la propuesta; la UCE es una universidad contemporánea, nueva, en el cual el famoso triángulo que comprende la academia, el Estado y el sector productivo, no pueden caminar en esta sociedad si no es en comunión conjunta”, expresó en su intervención.

La suscripción de este instrumento de cooperación abre nuevos desafíos y le dan una condición diferente a la institucionalidad.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *