En un ejercicio de diálogo y coordinación, representantes de la Terminal Terrestre de Guayaquil mantuvieron una reunión de trabajo con los directivos de la Unión de Cooperativas del Guayas, este 26 de mayo.

El encuentro respondió a una serie de inconvenientes generados por el incumplimiento de disposiciones internas por parte de algunas operadoras de transporte. Ante esta situación, ambas partes acordaron reforzar los mecanismos de control, promover el respeto a las normas y sentar precedentes que dignifiquen la operación dentro de las instalaciones.

Durante la reunión se analizaron aspectos clave para la gestión del servicio, como la aplicación efectiva de sanciones, el uso correcto de torniquetes y la erradicación de prácticas desleales como el “enganche” de pasajeros, que afecta tanto a otras cooperativas como a los usuarios.

Carlos Asanza Colmont, gerente general de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG), destacó que “esta es una administración de puertas abiertas, orientada al trabajo conjunto por el bienestar ciudadano”. Subrayó además la importancia de respetar de forma integral las autorizaciones de explotación comercial, incluyendo sus cláusulas sancionatorias, para garantizar un servicio justo y de calidad.

Por su parte, la Unión de Cooperativas del Guayas expresó su disposición a actuar como canal de mediación entre las operadoras y la Fundación, con el objetivo de fortalecer el sistema de transporte terrestre.

Como resultado del diálogo, se resolvió establecer mesas técnicas de trabajo periódicas, que incorporen a otros gremios del sector, con el fin de tratar de manera continua aspectos operativos y normativos.

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil reafirma su compromiso con una gestión transparente, participativa y enfocada en mejorar la experiencia del usuario.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *