La misión comercial busca abrir oportunidades en el mercado más sofisticado y nostálgico de Estados Unidos, clave para la agroindustria ecuatoriana.
Una delegación de 16 empresarios ecuatorianos del sector agroalimentario estuvo en Nueva York y Nueva Jersey, con el objetivo de establecer nuevas oportunidades comerciales en uno de los mercados más sofisticados y nostálgicos de Estados Unidos.
La misión empresarial, organizada por la firma estadounidense Trade and Business Partners, estuvo conformada por productores y exportadores de alimentos procesados como snacks, conservas de pescado, chocolates, mariscos congelados, mermeladas y jaleas, así como productos gourmet como wafles y galletas.
Agenda estratégica de alto nivel
Durante cuatro días, los empresarios cumplieron una agenda diseñada para acceder directamente a canales de distribución e importación, además de adquirir conocimiento clave del funcionamiento logístico de la región.
Entre los puntos destacados de la misión están:
- Reuniones con importadores, distribuidores y operadores logísticos del noreste de EE. UU.
- Visita institucional al Puerto de Newark, uno de los principales puntos de entrada de productos ecuatorianos en el Noreste de EEUU.
- Encuentro con la Oficina Comercial de Pro Ecuador en Nueva York.
- Visita y reuniones de negocios en la Summer Fancy Food Show, la feria más relevante del país para alimentos procesados, que se celebra cada año en Manhattan.
“Esta misión no solo genero oportunidades para productos ecuatorianos con valor agregado, sino que permitió a los participantes comprender cómo opera el sistema de distribución alimentaria en EE. UU.”, señaló Manuel Echeverría, CEO de Trade and Business Partners.
Un mercado nostálgico con alto poder de compra
Estados Unidos fue en 2024 el principal socio comercial de Ecuador, con exportaciones que superaron los USD 5.042 millones, de los cuales alrededor del 20% ingresaron por los puertos del noreste, incluyendo Nueva York y Nueva Jersey.
Este corredor logístico resulta especialmente estratégico por tres razones:
- Alta concentración de ecuatorianos en el área triestatal (NY, NJ, CT): se estima que cerca de 1 millón de migrantes viven en la zona.
- Preferencia por productos nostálgicos: alimentos típicos ecuatorianos y latinos con fuerte conexión cultural.
- Mercado latino con alto poder adquisitivo: Estados Unidos cuenta con más de 70 millones de consumidores latinos, con creciente interés por productos premium de origen latinoamericano como el chocolate fino, la quinua y el café de especialidad.
“La comunidad latina no solo busca sabores familiares, sino calidad, sostenibilidad y propuestas auténticas. Ecuador tiene un diferencial importante que puede posicionarlo como proveedor clave”, agregó Echeverría.
Parte de una estrategia exportadora nacional
Esta Misión comercial forma parte de una estrategia integral de expansión comercial en EE. UU., impulsada por Trade and Business Partners, que incluye:
- Septiembre 2025: Misión comercial en Florida enfocada en alimentos procesados.
- Octubre 2025: Evento especializado en frutas frescas y flores en California.
Trade and Business Partners es una empresa con sede en EEUU y Ecuador que trabaja con diversas industrias de Ecuador y Latinoamérica y que brinda servicios como facilitador de negocios para el ingreso de productos alimenticios a EEUU, esto incluye asesoría en normativa FDA, gestión comercial con importadores y distribuidores y procesos de sofltanding en EEUU.
Con estas iniciativas, Ecuador fortalece su inserción en mercados internacionales de alto valor y promueve la diversificación de su oferta exportable, más allá de productos primarios.