La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, se reunió este miércoles con una delegación de alto nivel del Departamento de Estado de Estados Unidos y de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL).

“Uno de los temas centrales fue la cooperación para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delictivos, una amenaza directa a la seguridad ciudadana”, informó la Vicepresidencia de Ecuador a través de redes sociales.

En la reunión estuvieron presentes el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, Lawrence Petroni; el secretario adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Cartwright Weiland; y el embajador de Ecuador en Estados Unidos, Pablo Albuja; así como otros altos funcionarios.

Desde enero a junio de 2025, entre 1.200 y 1.300 menores de edad fueron arrestados por su vinculación al crimen organizado. Su continua adhesión se ha convertido en una problemática nacional, por lo que el Gobierno está desarrollando un plan de políticas públicas que prevenga el reclutamiento.

El pasado 26 de junio, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, entre cuyas medidas establece el endurecimiento de penas contra menores de edad, la posibilidad de que cumplan penas privativas de libertad en cárceles de adultos si son hallados culpables de ciertos delitos graves y una extensión del tiempo de internamiento preventiva.

En ese marco, el Gobierno de Daniel Noboa busca forjar acuerdos de cooperación internacional para fortalecer su plan de acción contra los grupos de delincuencia organizada que operan en Ecuador.

Un día antes de la reunión que sostuvo la vicepresidenta con la delegación estadounidense para abordar esta problemática, la Unión Europea acordó donar 14 millones de dólares al Programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador (Serpaz), que tiene como objetivo aumentar la capacidad de las instituciones del país para hacer frente a las bandas criminales.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *