Cada 21 de julio, el mundo celebra el amor incondicional y la compañía que nos brindan los perros. Pero más allá de los abrazos y homenajes, esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre una realidad que aún duele: el abandono, el maltrato y la sobrepoblación de perros sin hogar.

Este año, la conmemoración llega con nuevas propuestas para sensibilizar a la ciudadanía. En Guayaquil, se anticipa una acción simbólica promovida por Simparica, el antiparasitario, de Zoetis, compañía global especializada en salud animal (www.zoetis.com), que alista una sorpresa urbana para rendir homenaje al mejor amigo del hombre el próximo 21 de julio.

El Día Mundial del Perro fue instaurado el 21 de julio de 2004, luego de una alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estimaba que el 70% de los perros en el mundo vivía en situación de calle. Hoy, esa cifra se mantiene alarmante: se calcula que más de 200 millones de canes no tienen hogar en el planeta.

En Ecuador, aunque no hay cifras oficiales unificadas, diversos actores estiman que cientos de miles de perros deambulan sin atención veterinaria, sin esterilización y sin un tutor responsable. En ciudades como Quito y Guayaquil, la situación se agrava con casos de “abandono encubierto”: perros que tienen casa, pero pasan sus días en la calle, sin cuidados adecuados.

El Día Mundial del Perro no es solo para celebrar; es una fecha que nos recuerda que el abandono sigue siendo una problemática urgente. Necesitamos avanzar hacia una sociedad que entienda que tener un perro es un compromiso de por vida, que implica salud, respeto y responsabilidad”, señala Paulina Cabezas, Líder Técnico Mascotas ZOETIS – Ecuador

Más que dueños, somos tutores

En el marco de esta fecha, se promueve un cambio en la forma de relacionarnos con los animales: ya no hablamos de “dueños”, sino de tutores. Este término implica una relación más empática y comprometida, reconociendo a los animales como seres sintientes y no como objetos. Ser tutor significa garantizar alimento, afecto, ejercicio, protección y salud integral, incluyendo visitas veterinarias y desparasitación periódica. Es también entender que esterilizar es un acto de amor, que evita nacimientos no deseados y reduce el abandono.

Zoetis Ecuador / 🌐 www.zoetis.com / 📱 Instagram: @simparica.ecuador TIKTOK: @simparicaecuador – Facebook: Simparica Ecuador

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *