- Philip Morris International reafirma su compromiso de dejar de vender cigarrillos en un futuro cercano.
- Diferentes estudios han demostrado que la principal causa de las enfermedades relacionadas al tabaquismo es la combustión, no la nicotina.
- Se ha demostrado que el dispositivo de calentamiento de tabaco marca IQOS emite, en promedio, niveles de químicos dañinos un 95% más bajos en comparación con los cigarrillos[1].
En un contexto donde cerca de mil millones de personas en el mundo continúan fumando, y con proyecciones que apuntan a que esta cifra se mantendrá en los próximos años, surge la pregunta ¿es posible ponerles fin a los cigarrillos? La respuesta, aunque parezca imposible, es SI e incluso se puede decir que la desaparición del cigarrillo ya inició: Philip Morris International anunció su compromiso de dejar de vender cigarrillos en un futuro cercano.
“En Philip Morris International queremos que los cigarrillos se conviertan en un asunto del pasado, por eso hemos construido nuestro presente y futuro sobre una nueva categoría de productos libres de humo, que, aunque no están exentos de riesgo, al estar libres de combustión, son una mejor alternativa para los fumadores adultos en comparación con los cigarrillos”, afirman desde Itabsa, filial de Philip Morris International en Ecuador.
Philip Morris International es la única compañía en la industria del tabaco y la nicotina que ha anunciado públicamente su compromiso de dejar de vender cigarrillos lo antes posible y ha dado pasos claros en ese sentido: desde 2008 ha invertido más de 14 mil millones de dólares en investigación, desarrollo y producción para ofrecerle a los adultos fumadores alternativas libres de humo; en el primer trimestre de 2025, las alternativas libres de humo representaron el 42% de los ingresos netos totales de la compañía y estos productos ya se comercializan en 95 mercados.
Diferentes estudios han demostrado que la principal causa de las enfermedades relacionadas al tabaquismo es la combustión, no la nicotina. Productos como vapeadores, dispositivos de calentamiento de tabaco y bolsas de nicotina, aunque no están exentos de riesgos, eliminan la combustión, principal fuente de toxicidad del cigarrillo, y han demostrado contener niveles más bajos de compuestos tóxicos o potencialmente nocivas. Este enfoque de reducción de riesgo complementa las políticas tradicionales de prevención en la iniciación y cesación o abandono total, ofreciendo una opción para aquellos fumadores adultos que continúan fumando.
Dentro de la categoría libre de humo, están los productos de calentamiento de tabaco – como IQOS-, que, NO son un cigarrillo electrónico, pues calientan láminas de tabaco a temperaturas controladas para liberar la nicotina, sin generar humo o cenizas. Se ha demostrado que IQOS emite, en promedio, niveles de químicos dañinos un 95% más bajos en comparación con los cigarrillos[2].
Estos dispositivos no son para menores de edad o personas que no consumen tabaco o nicotina. Están diseñados exclusivamente para adultos que de otro modo continuarían fumando. Es por esto que desde la compañía ratifican que “Si no fumas, no empieces. Si fumas, déjalo. Y si no puedes dejarlo, cámbiate”. Ese es el mensaje central de una estrategia con la que Itabsa- Philip Morris International buscan eliminar los cigarrillos del Ecuador.
Este ambicioso objetivo sólo será posible si se generan marcos regulatorios y fiscales idóneos y se cuenta con el apoyo de la sociedad civil. Esto último va de la mano de educación alrededor de la importancia de compra de producto legal, pues así podemos garantizar que se cumplan con las normas sanitarias correspondiente y evitar que los menores de edad o personas que nunca han consumido nicotina adquieran tanto cigarrillos como estas nuevas alternativas – actualmente en Ecuador el comercio ilícito de cigarrillos alcanza el 85% del mercado.