El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, designó este jueves a Jimmy Daniel Martin Delgado como el nuevo Ministro de Salud Pública de Ecuador, luego que la cartera permaneciera sin titular cerca de dos semanas, tras la salida de Juan Bernardo Sánchez.

Jimmy Martin es médico con amplia experiencia en el sector público y privado. Ya se ha desempeñado en la cartera de Estado que ahora encabezará, pues ocupó el cargo de Director Nacional de Investigación de Salud, el año pasado.

En lo que respecta a su formación académica, el nuevo ministro posee un Máster en Salud Pública por el Instituto de Salud Carlos III, ubicado en España. También ha sido docente de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y miembro de la Fundación para el Fomento de la Investigación.

“Su compromiso con la ciudadanía es trabajar para impulsar políticas públicas en beneficio de los 18 millones de ecuatorianos y que el acceso universal a la salud sea respetado, oportuno y gratuito”, indicó el Gobierno en un comunicado, al dar a conocer la designación.

Precipitada salida del anterior ministro de Salud

El anterior ministro de Salud, Juan Bernardo Sánchez, presentó el jueves 2 de julio, poniendo fin a una breve gestión de 37 días. Al asumir el cargo, había prometido enfrentar las irregularidades en el sector, principalmente la malversación de recursos.

En un comunicado, el ahora exfuncionario abordó con mayor profundidad su decisión, explicando las acciones que emprendió a la cabeza de dicha cartera de Estado que más destacaron, el impacto que tuvieron estas y su sentir con respecto a su salida.​​​​​​

• Desarrollo de un programa “enfocado en el bienestar de los ecuatorianos con el respaldo de organismos multilaterales”.

• Coordinación de los ingresos presupuestados de la cartera con el objetivo de garantizar recursos para pagar servicios externalizados: seguridad, limpieza y alimentación; así como cumplir con obligaciones pendientes heredadas con prestadores externos.

• Verificación de la calidad de la atención en los establecimientos de salud a nivel nacional, así como la presentación de denuncias por actos de irregularidad y malversación de recursos.

• Articulación con la población amazónica para controlar enfermedades transmisibles endémicas, fiebre amarilla, tos ferina, dengue y leptospirosis.

• Desarrollo de un mecanismo de reconocimiento económico delas actividades de los posgradistas de salud.

Fuente Vistazo

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *