Viajar con nuestros peludos en vacaciones no solo refuerza el vínculo afectivo, sino que también les permite descubrir entornos nuevos, estimular sus sentidos y disfrutar del tiempo libre junto a quienes más aman. Sin embargo, para que esta experiencia sea realmente positiva, es crucial preparar su comportamiento y garantizar su bienestar en cada etapa del trayecto, ya sea en auto, bus, avión o transporte urbano.
Pensando en ello, Mundo Mágico de la Mascota ha desarrollado esta guía especializada para ayudarte a entrenarlos y acompañarlos adecuadamente durante los viajes, asegurando que disfruten contigo de las tan esperadas vacaciones.
¿Por qué es importante preparar a la mascota?
El cambio de ambiente, los sonidos extraños, los movimientos del vehículo y la presencia de desconocidos pueden generar estrés, ansiedad o incluso episodios de agresividad en las mascotas. Viajar sin una preparación adecuada puede poner en riesgo su bienestar y afectar la experiencia de toda la familia.
“Viajar con una mascota debe ser una experiencia positiva para ambos, pero para lograrlo es necesario anticiparse al comportamiento del animal y trabajar con paciencia para prepararlo. Cada tipo de transporte exige una respuesta distinta del tutor y de la mascota”, explica Diego Cuazapaz, experto en comportamiento canino y asesor de Mundo Mágico de la Mascota.
A continuación, el experto detalla las recomendaciones de acuerdo al tipo de transporte:
Automóvil familiar
Ventajas: Mayor control del entorno y pausas personalizadas.
- Consejos para el comportamiento:
- Familiarización progresiva: Realiza viajes cortos antes del viaje largo para que se acostumbre al auto.
- Refuerzos positivos: Asocia el carro con experiencias agradables usando premios o juguetes.
- Evita mareos: No alimentes a tu mascota dos horas antes del viaje.
- Pausas programadas: Haz paradas cada dos horas para que haga sus necesidades, camine y libere energía.
- Zona segura: Usa un transportín o cinturón de seguridad especial para mascotas.
Transporte público
Retos: Espacios más reducidos, presencia de extraños y tiempo prolongado sin movilidad.
- Consejos para el comportamiento:
- Entrenamiento en transportín: Acostumbra a tu mascota a estar dentro del transportín por lapsos cada vez más largos antes del viaje.
- Control del entorno sensorial: Usa una manta para cubrir parcialmente el transportín, reduciendo estímulos visuales que puedan generar ansiedad.
- Feromonas sintéticas: Considera el uso de difusores o sprays que emiten feromonas tranquilizantes.
Transporte aéreo
Retos: Manipulación externa del animal, ruidos fuertes, presión atmosférica.
- Consejos para el comportamiento:
- Simulación en casa: Crea experiencias similares al vuelo con ruidos fuertes y movimientos para desensibilizar a la mascota.
- Consulta con el veterinario: Si la mascota está muy nerviosa, recomendará algún ansiolítico suave.
- Condicionamiento con olores familiares: Coloca una prenda del tutor dentro del transportín para tranquilizarla.
Transporte urbano
Retos: Movimientos bruscos, presencia masiva de personas y otros animales.
- Consejos para el comportamiento:
- Reforzamiento de comandos básicos: Asegúrate de que tu mascota responda bien a órdenes como “quieto” o “no”.
- Desensibilización progresiva: Práctica trayectos cortos en horas no pico antes de usar transporte masivo.
- Evita viajes largos: Limita el tiempo dentro del transporte público al mínimo necesario.
Señales de alerta en el comportamiento
Durante el viaje, los tutores deben estar atentos a signos como jadeo excesivo, salivación, vocalizaciones constantes, temblores o intentos de escape, ya que pueden indicar un alto nivel de estrés.