El presidente Daniel Noboa anunció el regreso del programa ‘Jóvenes En Acción’ a partir del 5 de agosto del 2025, cuando se abran las inscripciones. Habrá 80 mil cupos para jóvenes de entre 18 y 29 años, que deseen vincularse al sector público.

Según explicó el mandatario en una entrevista radial de este lunes, los beneficiarios recibirán una capacitación en el mes de octubre y luego empezarán sus actividades pagadas desde noviembre hasta enero.Los trabajos temporales por tres meses se desarrollarán en instituciones públicas del Estado.

El anuncio llega días después de que el Gobierno iniciara el Plan de Eficiencia Administrativa, con el cual fusionó diversos ministerios y secretarías, pero también dio paso a un proceso de despido de cinco mil funcionarios.De hecho, dentro de ese plan se había contemplado la contratación de jóvenes, aunque la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, aclaró que serán plazas específicas según requiera cada cartera de Estado.

JÓVENES EN ACCIÓN

El programa se lanzó oficialmente en noviembre del 2024 para que los jóvenes se vinculen a proyectos relacionados con la recuperación económica, ambiental y energética de Ecuador. El valor monetario que recibían es de 400 dólares.

Esta nueva etapa del programa será ejecutada por el Ministerio de Trabajo, y los jóvenes seleccionados firmarán un contrato de pasantía que les permitirá obtener experiencia profesional, además de percibir la remuneración mensual.

Las inscripciones estarán abiertas del 5 al 30 de agosto en el sitio web del Ministerio de Trabajo, donde los postulantes deberán llenar un formulario y cumplir con ciertos requisitos como:

• No estar afiliados ni realizar aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

• Tener una edad comprendida entre los 18 y 29 años.No contar con un título universitario de tercer nivel.

• No ser beneficiarios de ayudas económicas entregadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) al momento del registro.

• Estar inscritos en el registro juvenil “Jóvenes en Acción” de la Senescyt o de la Cancillería, ya sea por no haber accedido a una plaza universitaria o por ser migrantes retornados.

Según la cartera de Estado, el objetivo es que los jóvenes contribuyan en áreas clave del sector público como salud, educación, medio ambiente y desarrollo social, en el marco de un plan de acción que busca modernizar la administración pública e impulsar el empleo juvenil en el país.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *