El presidente de la República, Daniel Noboa, explicó este lunes 28 de julio el proceso de fusión de Ministerios, así como la venta de propiedades estatales administradas por Inmobiliar, como parte de una estrategia para optimizar la administración pública y reducir gastos innecesarios.

Durante una entrevista, el mandatario señaló que los ministros de las carteras que dejarán de existir pasarán a ocupar cargos como viceministros.

“La gente se confunde y cree que estamos eliminando funciones, pero no es así. Estamos fortaleciendo la parte administrativa del Estado”, argumentó.

Noboa aseguró que antes Ecuador estaba en el cuarto puesto de Latinoamérica con mayor cantidad de Ministerios o Secretarías con rango ministerial, con un total de 29 entidades. “Solo nos ganaban México, Brasil y Venezuela. Hoy bajamos a la mitad de la tabla, lo que significa una administración más eficiente”, puntualizó.

El jefe de Estado aseguró que no se están suprimiendo actividades ni controles, sino que se están consolidando procedimientos para prestar mejores servicios a la ciudadanía.

Como ejemplo, citó la transformación del Ministerio de Ambiente y Energía, al señalar que países como Costa Rica (referente en conservación ambiental) también tienen esta estructura fusionada.

Respecto a la integración del Ministerio de Cultura, Noboa mencionó que naciones con tradiciones milenarias, como Japón, manejan cultura y tecnología dentro del Ministerio de Educación.

En cuanto a la fusión del Ministerio de Turismo, indicó que en España y Perú, países con industrias turísticas consolidadas, esta competencia está dentro de la cartera de Producción.

“La gente cree que estamos haciendo una locura, pero esto ya se hace (en muchos países) que nos han ganado la carrera. Nosotros tenemos que hacer las cosas mejor”, expresó.

Además, Noboa reveló que el Estado dispone de más de 80 propiedades de alto valor en manos de Inmobiliar, muchas de las cuales están actualmente subutilizadas.

Anunció que estos bienes «se los venderá y se los cruzará con deuda» que hay con proveedores. “Así el Estado se libera de un poco de activos ociosos que tiene”, concluyó.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *