- 2’700.000 productos menstruales serán entregados a nivel nacional
- 2 de cada 3 niñas o mujeres en Ecuador han faltado a clases o al trabajo por su periodo
- El 61% de adolescentes en el país no ha tenido acceso a servicios de salud menstrual en los últimos tres años
Con el propósito de generar un diálogo abierto, empático y educativo sobre la menstruación, Nosotras® llevó a cabo el conversatorio “La visita que nunca se olvida”, un espacio que convocó a medios de comunicación e influencers, y que contó con la participación de las creadoras de contenidos entre ellas: Gigi Mieles, Vanessa Vergara, Jennifer Tutivén Reina de Guayaquil y la médica ginecóloga Dra. Carolina Mora.
La iniciativa forma parte de la campaña educativa “La visita que nunca se olvida”, impulsada por Nosotras® en Ecuador, con la cual se busca educar a la ciudadanía para vivir una menstruación sin tabúes. En 2025, la marca entregará 2’700.000 productos menstruales a nivel nacional. Como parte de este compromiso, 150.000 niños reciben información valiosa mediante charlas educativas. La meta para este año es distribuir un total de 300.000 kits escolares a niñas en todo el país. Estos kits incluyen: toallas higiénicas para el día y la noche, protectores diarios, jabones íntimos y pañitos húmedos.
“Desde hace más de tres décadas, Nosotras® ha trabajado en la región para promover una educación menstrual digna, y hoy reafirmamos nuestro compromiso con el acceso equitativo a productos e información, convencidas de que la menstruación no debe ser una barrera para el desarrollo, la autoestima ni la participación plena de niñas y adolescentes”, señaló Soledad Vela, Coordinadora de la marca Nosotras®.
La urgencia de esta causa se evidencia en datos alarmantes: 2 de cada 3 niñas o mujeres en Ecuador han faltado a clases o al trabajo por su periodo, y el 31% de las adolescentes ha dejado de asistir a clases por miedo a manchar su ropa. Además, el 61% no ha tenido acceso a servicios de salud menstrual en los últimos tres años, según datos de U-Report del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
“Hablar de menstruación desde una edad temprana es clave para derribar mitos, prevenir problemas de salud y fortalecer la autoestima. La educación menstrual permite que las niñas conozcan su cuerpo, reconozcan señales de alerta y vivan esta etapa con confianza y bienestar” señaló la Dra. Carolina Mora ginecóloga.
Con este conversatorio, Nosotras® continúa construyendo puentes hacia una sociedad más informada, libre de prejuicios y comprometida con la equidad menstrual. Durante el encuentro también se abordaron temas fundamentales como el acceso a la salud menstrual, los derechos de las adolescentes, la educación desde edades tempranas y la importancia de erradicar los estigmas que aún persisten en torno al periodo.