Este proyecto social se enmarca en fomentar el desarrollo artístico y emocional de niños y adolescentes de sectores vulnerables de la Isla Trinitaria Sur y zonas aledañas de Guayaquil. Son 8 meses, que los beneficiarios han estado cursando disciplinas artísticas y culturales como Música Moderna, Expresión Teatral, Danza Afro, Creación de Cuentos y Guion y Música Afro, en un ambiente de respeto a los valores culturales, multiétnicos e interculturales.

Es importante precisar que la Fundación viene trabajando, desde hace algunos años en diferentes actividades comunitarias, beneficiando a cientos de familias en múltiples áreas:  culturales, deportivas, productivas y educativas, por tal motivo, queremos compartir con la sociedad ecuatoriana, como ha sido el proceso de formación de los estudiantes durante este proyecto, donde recibieron cursos de:

Música Moderna, están aprendiendo a entonar instrumentos como: guitarra, batería, piano, entre otros; les enseñan a leer partituras y también a cantar, tocando en conjunto como una verdadera orquesta.

Expresión Teatral, los chicos aprenden la interpretación de personajes, la habilidad de improvisar situaciones, expresión corporal, dominio escénico y trabajo en equipo, donde también pueden emplear sus emociones para recrear y emocionar al público.

Curso de Danza Afro, se especializa en los movimientos de los diferentes tipos de bailes de la cultura afroecuatoriana, en este curso los chicos pueden desarrollar sus dotes artísticos, tanto en el baile, la expresión corporal, aprenden acerca de la historia y teoría afro, aquí los chicos también se pueden identificar con sus raíces y mantener la cultura viva.

Cursos de Creación de Cuentos y Guion, aquí los participantes aprenden a crear personajes, historias, y situaciones a través de la imaginación, donde también se van a especializar en crear guiones, de esta forma pondrán en práctica todo lo aprendido, para crear extraordinarias historias de su autoría.

Curso de Música Afro, curso donde los estudiantes aprenden a entonar todos los instrumentos de la cultura afroecutoriana, tales como: el bombo, cununo, guasá, la marimba entre otros. Les enseñan a entonar la marimba a partir de notas músicales, aprenden la historia de dichos instrumentos y de qué están compuestos, además del uso, armado y mantenimiento de los mismos. Aplican todo lo aprendido tocando en grupo como una orquesta.

Es importante manifestar que los estudiantes cuentan también con apoyo y soporte psicológico por parte de profesionales, para que aprendan a manejar y controlar sus emociones, con la finalidad de que tengan un bienestar emocional.

El evento se lo realizará con la asistencia de todos los participantes, padres de familias y docentes, donde expondrán todos los conocimientos adquiridos y darán mensajes a niños, adolescentes y jóvenes, así concluirán en el evento “ARTE, RAÍCES Y CUENTOS” del proyecto MARIMBA FOR PEACE.

LA ENTRADA ES TOTALMENTE GRATUITA.

Día: jueves 31 de julio

Lugar: Universidad Salesiana (auditorio)

Dirección: Sur de Guayaquil.

Hora: 16:h00

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *