• PLANIFICAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS PERMITE A LOS NEGOCIOS ANTICIPARSE A RETOS FINANCIEROS, TOMAR MEJORES DECISIONES Y PROYECTAR SU CRECIMIENTO CON MAYOR CLARIDAD
En Ecuador, cada vez más emprendedores comprenden que llevar las cuentas claras no es solo una buena práctica administrativa, sino una herramienta indispensable para tomar decisiones con perspectiva. Todo parte de una planificación financiera bien definida, donde establecer metas no sea un ejercicio genérico, sino estratégico. Para eso, el enfoque SMART objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido se convierte en un marco clave.
Proyectar márgenes de venta, controlar costos, trazar metas de expansión y perfilar el alcance comercial ya no es exclusivo de grandes compañías. Crear un presupuesto no solo permite controlar los gastos, sino también anticiparse a posibles dificultades y mantener la estabilidad operativa.
Después de identificar los ingresos, clasificar los gastos es clave para entender el flujo de dinero y tomar decisiones financieras acertadas. Los gastos fijos, como arriendo, salarios o servicios, se mantienen constantes, mientras que los variables, como materias primas o comisiones, fluctúan según el nivel de actividad.
También existen los semivariables, que combinan elementos fijos y variables, como sueldos con comisiones o facturas con cargos adicionales. A esto se suman los costos en marketing, ventas y administración. De igual forma, es fundamental clasificar los ingresos para tener una visión clara del desempeño del negocio. Esto implica distinguir entre ingresos principales y secundarios, identificar cuáles son recurrentes y cuáles esporádicos, y organizarlos por línea de producto o servicio, e incluso por canal de venta, como plataformas digitales, puntos físicos o ventas mayoristas.
“Entender cómo se construye un presupuesto no es solo una habilidad financiera, es una herramienta de supervivencia para los emprendedores. Un presupuesto bien diseñado te permite anticipar, decidir y crecer con orden.” David Ortiz, CEO de Siigo Contífico.
Uno de los aspectos más destacados en esta práctica es la creación de un fondo de reserva. Este colchón financiero ofrece tranquilidad en momentos de incertidumbre y brinda flexibilidad para aprovechar oportunidades de inversión inesperadas.
Para facilitar todo este proceso, el uso de un sistema contable se vuelve esencial. Herramientas como Siigo Contífico permiten automatizar la clasificación de ingresos y gastos, generar reportes detallados en tiempo real y asignar códigos contables personalizados, lo que mejora la precisión del presupuesto y fortalece la toma de decisiones financieras.
Finalmente, el uso de herramientas tecnológicas como hojas de cálculo avanzadas o software contable especializado puede marcar la diferencia al automatizar procesos, generar reportes y facilitar la toma de decisiones basada en datos. Contar con un presupuesto bien estructurado no garantiza el éxito, pero sí prepara a los negocios para enfrentarlo con mayor orden, claridad y capacidad de adaptación.