Fue enfática en señalar que defenderá el debido proceso, apegado a la legalidad y autonomía administrativa
En rueda de prensa, la prefecta Marcela Aguiñaga aclaró algunos puntos relevantes en torno a la desinformación que circula en redes sociales por las medidas ejecutadas al proyecto de construcción del paso elevado (puente vehicular) en la avenida del Bombero, en el sector de Los Ceibos, en Guayaquil. En su intervención, fue enfática en señalar que como autoridad de esta provincia no se prestará para más confrontación “que no construye, que no suma, que no resuelve”.
En cuanto al sustento legal, Aguiñaga dijo que la verdad jurídica es que no se ha revocado ningún permiso ambiental, sino una suspensión provisional que responde a una disposición emitida por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), ente rector de la política ambiental. Explicó que existe una medida preventiva conocida como procedimiento administrativo sancionatorio contra el Municipio de Guayaquil por, presuntamente, haber entregado información incorrecta al momento de obtener el registro ambiental.
Así, se decidió mantener la suspensión de la obra hasta practicar las pruebas que demuestren si existe o no impacto ambiental negativo de esta obra. Desde el 28 de julio que fue notificado el Municipio de Guayaquil, corren 10 días hábiles para que dicha institución pueda presentar sus alegatos y pruebas que demuestren que los datos entregados fueron correctos. Hasta el momento, no lo ha hecho. “Vamos a actuar con firmeza, con pruebas, con criterio técnico. No con gritos ni presiones”, puntualizó Aguiñaga.
Además, señaló que “si el Ministerio del Ambiente no logra probar que hubo daño ambiental, y el Municipio logra demostrar que actuó con transparencia en la información que entregó, la medida se levantará. (porque) Así funciona el debido proceso, el Derecho”.
También fue enfática en puntualizar que la Prefectura del Guayas administrará justicia administrativa con autonomía, con independencia e imparcialidad. En otras palabras, tomará su propia decisión en base a pruebas y evidencias, garantizando en todo momento el debido proceso al Municipio de Guayaquil. “Las decisiones no se toman con narrativas políticas, se toman con pruebas técnicas”, concluyó.