Por primera vez, el Concejo Municipal de Guayaquil sesionó en una parroquia rural. Durante la histórica jornada se aprobaron normativas clave y se anunciaron obras que apuntan al desarrollo integral del territorio.

La sesión estuvo liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, quien resaltó la trascendencia del encuentro frente a decenas de habitantes que se congregaron en la comuna Puná Baja. “Es histórico que un Concejo sesione con ustedes, que los escuche, que esté en territorio”, expresó el Burgomaestre, tras inaugurar la nueva Unidad Médica Municipal, infraestructura que ya brinda atención a la comunidad.

El Alcalde escuchó de primera mano las necesidades de los ciudadanos, entre ellos Grace Reyes, habitante de Barrio Lindo, quien solicitó mejoras. En respuesta, anunció que en los próximos 60 días se instalarán luminarias solares en Puerto la Cruz, Puerto Salinas, Puerto Libertad y Puerto Roma. Además, agregó que se está rehabilitando el muelle, estructura que “estaba totalmente destrozada”. “Otro tema importante: el estudio para conectar Puná Baja con Puná Alta, que supera los USD 900.00, está ya en la fase final de estudio para que pueda ser elevado al portal de compras públicas, con eso nos vamos ahorrar 15 km de vuelta”, acotó.

En el ámbito normativo, se aprobó en primer debate la derogatoria de la Ordenanza que autorizaba la concesión para la administración del Museo Nacional del Cacao. La vicealcaldesa Tatiana Coronel explicó que esta medida responde a la extinción de la Empresa Pública de Turismo. “Esta derogatoria dará paso a la empresa de Turismo y Eventos Especiales a promover una gestión de una forma correcta”, sostuvo.

Asimismo, en segundo debate, el Concejo amplió hasta el 31 de julio de 2026 el plazo para la regularización de rejas en la vía pública, como parte de la segunda reforma a la Ordenanza que regula la ocupación de estos espacios con elementos de seguridad.

La jornada cerró con un emotivo reconocimiento del presidente de la Junta Parroquial, Anderson Chávez, al alcalde Alvarez, “por el arduo trabajo, esta placa significa lucha, equidad y unidad para seguir trabajando por el desarrollo de nuestra parroquia Puná”.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *