Los bosques son esenciales para la vida. Ayudan a regular el clima, protegen los suelos, albergan una enorme biodiversidad y proveen oxígeno, además de ser fuente de agua y sustento para muchas comunidades. Sin embargo, en los últimos años, los incendios forestales se han convertido en su mayor amenaza, afectando gravemente estos ecosistemas

Las cifras son alarmantes. De acuerdo con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), entre enero y septiembre de 2024, más de 36.000 hectáreas se vieron afectadas por incendios forestales en el país, siendo las provincias de Pichincha, Loja, Azuay y Tungurahua algunas de las más impactadas. Y aunque algunos pueden originarse por causas naturales, como la caída de un rayo, lo cierto es que el 99% son provocados por el ser humano, principalmente debido a quemas agrícolas, fogatas mal apagadas o descuidos en zonas cercanas a los bosques.

En el marco del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, que se conmemora en el mes de agosto, el experto de Novopan comparte recomendaciones para cuidar los bosques y fomentar una cultura de prevención, invitando a todos a cumplir un rol activo como guardianes del entorno natural.

Consejos poco comunes para un verano sin fuego

Más allá de los clásicos “no haga fogatas” o “no tire colillas”, existen prácticas cotidianas menos conocidas que pueden contribuir significativamente a evitar incendios. Aquí, algunas recomendaciones pensadas desde la conciencia y la creatividad:

  • Transforme su paseo en una patrulla preventiva. Si camina por senderos o áreas rurales, lleve consigo una pequeña bolsa para recoger materiales inflamables que encuentre en el camino: papel, plásticos, vidrios. No es basura, es prevención en potencia.
  • Actúe rápido ante cualquier indicio de fuego. Ante la presencia de humo o situaciones sospechosas de incendio, es fundamental contactar de inmediato al ECU 911 o  al Cuerpo de Bomberos. Su rápida respuesta puede marcar la diferencia para evitar que un incidente pequeño se convierta en una emergencia mayor.
  • Eduque a los más pequeños. Si va de paseo con niños, aproveche para enseñarles sobre los árboles, las aves, y la importancia de los ecosistemas. Un niño que entiende el bosque y sus múltiples beneficios, jamás le prenderá fuego.
  • Contribuya con la limpieza. Si su casa está en zonas aledañas a bosques o áreas naturales, es muy importante mantener el entorno limpio y ordenado. Retirar residuos, maleza seca y realizar podas o raleos evita el crecimiento excesivo de la vegetación, reduce el riesgo de incendios y facilita su control. De esta forma, se crea una especie de “espacio seguro” que ayuda a proteger la vivienda y a toda la comunidad, reduciendo el riesgo de que el fuego avance con facilidad.
  • Sea responsable con las quemas programadas. En áreas agrícolas, las quemas controladas son prácticas comunes, pero sólo deben realizarse cuando las condiciones climáticas —como viento, humedad y temperatura— sean seguras. Así se evita que el fuego se propague fuera de control y cause daños innecesarios.

Una industria comprometida con el entorno natural: clave en la prevención

En los meses de mayor riesgo de incendios, la prevención juega un papel clave. En ese sentido, Novopan ha desarrollado un sistema de acciones tempranas que incluyen la construcción de cortafuegos, vigilancia desde puntos estratégicos y trabajo conjunto con comunidades cercanas. Estas medidas buscan reducir al mínimo los riesgos, apoyándose en brigadas capacitadas y equipos listos para actuar ante cualquier eventualidad, con un monitoreo constante de sus áreas forestales y sus alrededores.

“La prevención no solo es responsabilidad de las autoridades. Todos tenemos un papel en la protección de nuestros ecosistemas. Promover la conciencia, reportar oportunamente señales de fuego y evitar prácticas de riesgo es parte del compromiso ciudadano que hoy más que nunca necesitamos fortalecer”, señala Santiago Villalba, Ingeniero Zona Centro Departamento de plantaciones Novopan.

Los incendios forestales no solo dañan la naturaleza: también impactan la vida de las personas, la salud del aire y el clima. “En ese sentido, la prevención es una tarea compartida que comienza mucho antes de que aparezca el humo”, concluye el representante de Novopan.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *