En un paso histórico hacia la modernización productiva y la innovación tecnológica, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, encabezó este 13 de agosto en Cuenca la presentación oficial de lo que será la primera Zona Franca Tecnológica del país. Con esto, Cuenca se proyecta como el centro de la innovación en el Ecuador.

El acto incluyó la firma de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), la Universidad Católica de Cuenca, y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de la ciudad. De esta manera, se impulsa la transferencia tecnológica y la competitividad empresarial.

Además, contará con la asesoría y experiencia de especialistas de Emiratos Árabes Unidos, una de las cinco potencias mundiales en inteligencia artificial. Para ello, informó el presidente Noboa, también se suscribió un memorando de entendimiento con el propósito de que la zona franca del país se constituya como una de las más competitiva en la región.

Este proyecto, que fue una promesa de campaña del presidente, posicionará a Cuenca como un punto estratégico para el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico y la atracción de inversiones nacionales e internacionales. El Mandatario destacó que también generará empleos y oportunidades para los jóvenes, especialmente para quienes tienen talento en programación, ya que puede consolidar un semillero capaz de atraer en el futuro a empresas líderes y multinacionales. “Es diversificar su producción y exportaciones, porque de esta zona franca, en un futuro, habrá exportación de servicios tecnológicos”, dijo.

La iniciativa es liderada por el Ministerio de Producción como parte de la política pública del gobierno que prioriza la colaboración entre el Estado, la academia y el sector privado. El propósito es alcanzar objetivos con impacto sostenible a largo plazo. A decir de Alfredo Peña, representante de la Cámara de Industrias “este tipo de alianzas nos da, sobre todo a la gente joven, herramientas y armas distintas”.

La zona franca, además de ser un centro de investigación y desarrollo, ofrecerá importantes incentivos tributarios y aduaneros, gracias al régimen aprobado bajo la administración del presidente Daniel Noboa. Entre los beneficios se incluyen:

  • 0% de Impuesto a la Renta durante los primeros cinco años.
  • Tarifa fija del 15% en adelante.
  • Exoneración total de IVA, ISD y aranceles.

Este entorno altamente favorable posicionará a ‘la Atenas del Ecuador’ como un polo de desarrollo para industrias de alto valor agregado, promoviendo la creación de empleo calificado y fortaleciendo la vocación industrial e innovadora de la provincia de Azuay. “Cuenca reúne las condiciones ideales para este tipo de iniciativas”, reiteró el ministro de Producción, Luis Jaramillo.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *