Por el Día Mundial de la Cerveza, la compañía organizó un panel en el que se analizaron los principales desafíos de la industria cervecera y el impacto económico y social del canal gastronómico.

  • Más de 30 mil bares y restaurantes forman parte de la cadena de valor de Cervecería Nacional. Estos establecimientos generan empleo, dinamizan comunidades y contribuyen al fortalecimiento de la economía local.

Cervecería Nacional celebró el Día Mundial de la Cerveza con un icónico evento al que asistieron autoridades como Mateo Estrella, Ministro de Turismo; Mónica Riquetti, Viceministra de Turismo; y Etzon Romo, secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito, así como representantes del sector privado, medios de comunicación y gremios afines. El encuentro destacó la relevancia económica y social de la industria cervecera y su cadena de valor, en la que bares y restaurantes cumplen un papel estratégico como generadores de empleo, espacios de encuentro y promotores del consumo responsable.

Durante el evento, se desarrolló un panel titulado “Brindemos por Ecuador: La Cerveza como motor económico”, con expertos del sector como la Asociación de Cerveceros Artesanales del Ecuador (Asocerv) y la Confederación de Restaurantes del Ecuador (Corec), junto a directivos de Cervecería Nacional, abordaron el rol que desempeñan los bares y restaurantes como motores económicos y espacios culturales.

En este espacio se resaltó que el sector cervecero aporta el 1,8% al PIB nacional, con bares y restaurantes como eslabones fundamentales dentro de esta cadena de valor. También se abordaron temas clave como la reactivación económica, el fortalecimiento del turismo local y el impacto positivo del sector en la construcción de una sociedad con mayores oportunidades,

“Cada agosto, no solo celebramos a la cerveza como la bebida de moderación preferida a nivel mundial, sino también el impacto que genera en toda nuestra cadena de valor, más de 180mil familias ecuatorianas que forman parte de esto y además, la generación de empleo que eso “dinamiza” nuestra industria. Detrás de cada brindis hay una historia y un recorrido que involucra a miles de ecuatorianos. Por eso, hoy queremos celebrar junto a todos los actores que hacen posible esta experiencia, en especial a los bares y restaurantes, que construyen estas ocasiones, estas historias y aportan significativamente al desarrollo del país”, afirmó Ricardo Targino, CEO de Cervecería Nacional.

La cerveza es una bebida con profunda tradición, que a lo largo del tiempo se ha convertido en un símbolo de encuentro, amistad y celebración. En los espacios de consumo cotidiano, ha logrado consolidarse como parte esencial de la cultura ecuatoriana, presente en reuniones y en esas pequeñas victorias diarias que merecen ser celebradas. Su presencia ha sido clave no solo para el crecimiento de la industria cervecera, sino también para el fortalecimiento de la cultura, la gastronomía y la economía local.

En la foto: Diego Vivero, director de la Confederación de Restaurantes del Ecuador (COREC); Ana Lucía Nájera, miembro de ASOCERV; y Ricardo Targino, CEO de Cervecería Nacional.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *