Lo que ponemos en nuestro plato puede marcar la diferencia entre vivir más… o vivir mejor. Investigaciones de la Universidad de Harvard, publicadas en PLOS Medicine, demuestran que una dieta rica en legumbres, cereales integrales, frutas, verduras, nueces y pescado, y baja en carnes procesadas, azúcares y harinas refinadas, puede aumentar hasta en 10 años la esperanza de vida.

En Ecuador, la realidad nos llama a la acción:

  • 24 % de las defunciones se deben a enfermedades cardiovasculares.
  • 1 de cada 18 ecuatorianos vive con diabetes, con 37 000 nuevos casos al año (98 % tipo 2).
  • La hipertensión afecta al 19,8 % de los adultos.

Estos problemas están estrechamente ligados a hábitos alimenticios deficientes, sedentarismo y sobrepeso.

“La nutrición adecuada debe ir acompañada de una cultura de prevención. Los chequeos médicos periódicos ayudan a detectar a tiempo factores de riesgo y a controlar enfermedades silenciosas como la hipertensión o la diabetes. En PraxMED combinamos educación, control y acompañamiento preventivo para mejorar la salud a largo plazo”, afirma Andrea Cevallos, Directora Médica de PraxMED.

Cinco prácticas para una nutrición longeva

  1. Elige alimentos naturales y de temporada: Frutas, verduras, legumbres, granos integrales y grasas saludables.
  2. Cuida las porciones y los horarios: Comer a horas regulares y sin prisas favorece la digestión.
  3. Reduce sal y azúcar: Su exceso impacta directamente en el corazón y el metabolismo.
  4. Consulta a un profesional en nutrición: La dieta debe adaptarse a tu edad y estado de salud.
  5. Muévete: Al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.

Chequeos básicos recomendados (al menos 1 vez al año desde los 30 años)

  • Perfil lipídico completo
  • Glucosa en sangre
  • Presión arterial y frecuencia cardíaca
  • Índice de masa corporal y evaluación nutricional
  • Función hepática y renal
  • Pruebas de función tiroidea

Comer bien no es una moda, es una inversión en tu futuro. En PraxMED promovemos una visión integral del bienestar, donde la educación nutricional y la prevención médica son aliados para vivir más y mejor.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *