El poder de una imagen trasciende al tiempo y convierte instantes en memoria colectiva. En el marco del Día Mundial de la Fotografía, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, organizó en el Museo Municipal la tercera edición del reconocimiento “La vida en una imagen”, un tributo a quienes con su lente narran la historia de la ciudad y del país.

El encuentro reunió a fotógrafos, camarógrafos, periodistas y ciudadanos en un espacio que abrió con un conversatorio sobre la evolución de la fotografía, desde el revelado en cuartos oscuros hasta la inmediatez de la era digital. Eduardo Cedeño Pérez, Rosa Elena Vásconez y Diego Arcos evocaron vivencias detrás de escenas deportivas, políticas y sociales de los años 80 y 90.

“Una fotografía era realmente un trabajo bastante técnico de mucha precisión porque de lo contrario pues uno no llevaba la foto al trabajo”, recordó Cedeño, subrayando el rigor de la época analógica.

El acto continuó con la entrega de menciones honoríficas a 15 fotógrafos y 13 camarógrafos de distintos medios. En la ceremonia, las voces de los propios homenajeados reafirmaron la trascendencia de su oficio. “Nuestra labor es muy sacrificada, gracias al Municipio por hacer este reconocimiento. La cámara es un arma donde puedes capturar una historia, un momento que jamás lo vas a volver a ver en una foto”, señaló el fotorreportero Martín Herrera Torres.

La sensibilidad también estuvo presente en el testimonio de Leonardo Valarezo, camarógrafo de Ecuavisa. “Llevo 30 años como camarógrafo en televisión. He captado muchas imágenes, pero lo que más nos agrada es que a través de nuestras imágenes podemos mover la conciencia colectiva de muchas personas”, acotó.

Con este homenaje, el Cabildo porteño no solo reconoce la precisión y el compromiso de los profesionales de la comunicación visual, sino que también resalta su papel como guardianes de la memoria y cronistas de la vida cotidiana.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *