El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación en Guayaquil, mantuvo la mañana de este miércoles 20 de agosto un encuentro clave con más de 20 representantes de gremios docentes del país, con el propósito de establecer un diálogo permanente y construir estrategias conjuntas que fortalezcan la política pública educativa.
Esta mesa de diálogo, desarrollada en las instalaciones del Gobierno Zonal de Guayaquil, contó con la participación del subsecretario de Desarrollo Profesional, Christian Salazar; la subsecretaria de Educación del Distrito de Guayaquil, Daniela Febres-Cordero; y equipos técnicos del Ministerio de Educación. Durante la jornada, se socializaron los avances en el proceso de valorización docente y los beneficios que esto implica para el magisterio. Asimismo, se levantó información relevante sobre los requerimientos presentados por los gremios participantes.
El subsecretario Christian Salazar destacó que, como parte de los hitos en el proceso de valorización docente, se ha cancelado el séptimo grupo correspondiente a la homologación salarial y actualmente se está trabajando en el octavo. “Con este tipo de encuentros estamos mostrando los resultados que está dando la gestión de la ministra”, afirmó.
Durante el espacio de diálogo, los representantes de los gremios docentes presentaron propuestas encaminadas a construir un sistema educativo más fortalecido y participativo. Entre los temas abordados estuvieron la seguridad para los docentes, los concursos de méritos y oposición, la mora patronal y la revisión de los procesos de evaluación docente.
Katherine Mera, de la Unión de Trabajadores de la Educación del Ecuador (UTEE), solicitó que se revisen los perfiles de los docentes en los procesos de evaluación. “Estas mesas de trabajo son muy importantes para encontrar soluciones oportunas de manera directa”, señaló.
Por su parte, Gabriel Rivera, representante de Fusión Docente, propuso establecer lineamientos claros que brinden mayor protección a los docentes. “Esta jornada ha sido muy productiva, ya que se han escuchado desde cada territorio las necesidades del magisterio. Vemos apertura por parte del Ministerio para tratar temas que han sido postergados y que afectan al sector educativo. Un docente bien estimulado es altamente productivo en las aulas, y a eso apuntamos los gremios”, expresó.
El subsecretario Salazar reiteró que estos encuentros son fundamentales para fortalecer la colaboración con todos los actores del sistema educativo. “El objetivo principal de estos procesos participativos es reunir tanto a los representantes gremiales como a docentes que no forman parte de organizaciones, promoviendo así mayor inclusión y diálogo”, puntualizó.
De su lado, Manuel Bueno, representante de Adeprofe, expresó su respaldo a las políticas orientadas al fortalecimiento del magisterio e hizo un llamado a la unidad: “Es momento de unirnos en favor del magisterio”.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los diferentes gremios del sector, en el marco de una política pública educativa basada en la escucha activa, la participación y la transparencia.