- Los cambios recientes para la facturación electrónica acortan plazos y elevan exigencias para empresas y profesionales en Ecuador.
- Security Data presenta Security Factura, una solución electrónica ágil y segura para
La reciente resolución del Servicio de Rentas Internas (SRI – NAC-DGERCGC25-00000014) introduce cambios clave en la facturación electrónica que aceleran la necesidad de contar con un sistema de facturación alineado con la normativa. Desde ahora, las anulaciones de facturas, retenciones y otros comprobantes electrónicos sólo podrán realizarse hasta el día 10 del mes siguiente a su emisión. Además, los comprobantes de consumidor final no podrán modificarse una vez emitidos, y toda anulación deberá gestionarse exclusivamente a través de los canales electrónicos del SRI.
De acuerdo con Security Data, empresa especializada en firma y facturación electrónica, estos plazos más cortos requieren que las organizaciones detecten y corrijan errores de forma inmediata, reforzando la importancia de contar con sistemas estables, integrados y seguros para gestionar la facturación.
César Santana Oyola, CO-CEO de Security Data menciona que “La reciente resolución plantea escenarios de acción rápidos que minimicen errores en la emisión de facturas electrónicas. En este nuevo escenario, contar con procesos automatizados, trazabilidad documental y control de accesos ya no es opcional, sino indispensable para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento tributario”.
De esta forma, Security Data pone a disposición del mercado Security Factura, una solución de facturación electrónica ágil, segura y 100% alineada con la normativa del SRI. Diseñada para pequeñas empresas, emprendedores y profesionales, ofrece una plataforma web y móvil fácil de usar que permite emitir comprobantes electrónicos, generar notas de crédito, obtener reportes en Excel, todo en tiempo real. Con 10 comprobantes gratuitos para iniciar, soporte técnico personalizado y una infraestructura estable, Security Factura garantiza el cumplimiento tributario.
Por su parte, Santana recomienda a empresas y profesionales implementar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de incumplimiento y garanticen la validez de cada comprobante emitido. Esto incluye capacitar al equipo en los plazos y procedimientos que establece la nueva normativa, adoptar sistemas de facturación con control de accesos para reducir la posibilidad de errores o manipulaciones indebidas, proteger las credenciales del SRI evitando compartir o reutilizar claves, y mantener respaldos automáticos con trazabilidad completa para responder a cualquier auditoría o requerimiento oficial.
Para Security Data, estos cambios forman parte de una tendencia regional hacia la automatización total del ecosistema tributario. Contar con un sistema de facturación que no solo cumpla con la normativa vigente, sino que además garantice la disponibilidad y trazabilidad de los documentos, resulta esencial para asegurar la transparencia fiscal en tiempo real.
Finalmente, tal como enfatiza Santana, “la facturación electrónica ya no es solo un requisito legal, es una herramienta estratégica para la transparencia y la formalidad. La clave está en integrar procesos seguros, ágiles y trazables que permitan cumplir con la normativa sin fricciones”.