Más de 60 periodistas participaron en “Voces en Acción”, y 10 trabajos fueron los ganadores por generar conciencia social y abrir el diálogo sobre problemáticas claves en el país. Este concurso es una iniciativa de Ayuda en Acción y Revista Vistazo con el apoyo de la Unión Europea y la Universidad Espíritu Santo.
Más de 60 comunicadores participaron en el concurso de periodismo “Voces en Acción”, una iniciativa de Ayuda en Acción y Revista Vistazo, en colaboración con la Unión Europea y la Universidad Espíritu Santo. El concurso busca promover un periodismo con conciencia social, ofreciendo una plataforma para visibilizar historias que aborden los principales desafíos sociales y ambientales de Ecuador desde un enfoque de derechos humanos y sostenibilidad.
La iniciativa se desarrolló en tres categorías: Jóvenes Talentos, dirigida a estudiantes universitarios de comunicación o periodismo, así como a recién graduados en estas áreas; Voces del Territorio, enfocada en periodistas que ejercen su labor en localidades fuera de las grandes ciudades o en medios comunitario; y Legado en Acción, destinada a periodistas con más de cinco años de trayectoria o que forman parte de medios de cobertura nacional.
Los interesados pudieron postular hasta el 8 de agosto, presentando trabajos sonoros, escritos o audiovisuales. El concurso reconoció 10 trabajos que se destacaron por visibilizar problemáticas sociales, ambientales y comunitarias, incluyendo contaminación de ríos, defensa de pueblos amazónicos, acceso al agua, educación, niñez en situaciones vulnerables, y cuidado del medio ambiente. La premiación se desarrolló en el marco del ODS Leaders Summit, evento impulsado por Vistazo.
Fiorella Mackliff, Directora País de Ayuda en Acción en Ecuador mencionó que “Hay que conmoverse no desde la sensibilidad humana, sino desde tomar acción y comprometernos de manera colectiva. Por eso este concurso fue un llamado no solo a informar sino a generar conciencia social a través de un periodismo que invita al público a cuestionarse y ser parte del cambio.”
Por su parte, Jekaterina Doródnova, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador agradeció a los participantes por su convicción, ética y vocación de servicio. “A través de sus artículos, reportajes e investigaciones el periodista da voz a aquellos que se ven vulnerados en temas ambientales, migratorios, de género, económicos, sociales y culturales. Como Unión Europea reiteramos nuestro compromiso para fomentar el reconocimiento de su trabajo y para que siempre puedan ejercer su profesión en condiciones de libertad y seguridad”. destacó
Dentro de este contexto, se llevó a cabo el conversatorio “El Rol de la Comunicación en el Desarrollo Rural y la Sostenibilidad”. Durante las intervenciones de las panelistas se destacó la relevancia de visibilizar las historias de poblaciones con menor acceso a recursos, pues estas no solo dignifican, generan empatía y rompen estigmas, sino que también evidencian desigualdades, movilizan a la sociedad y a los tomadores de decisión hacia cambios justos y sostenibles, construyen memoria colectiva y presentan alternativas de transformación desde las propias comunidades.
Ganadores por categoría:
- Legado en Acción:
- 1er. Lugar: Estefanía Chaparro, La Hora (Trabajo Escrito) sobre «Contaminación en los ríos de Quito: un problema sin solución inmediata».
- 2do Lugar: Isabel Alarcón, Diario El País (Trabajo Escrito) sobre: «El Sol Ilumina la Lucha de los Achuar en la Amazonía Ecuatoriana».
- Mención de honor: Gabriela Quiroz, El Comercio (Trabajo Escrito) sobre: Lo que viven los adolescentes ecuatorianos, con o sin dinero: ¿Quién cuida de ellos?
- Voces del Territorio
- 1er. Lugar: Lourdes Ramos, Ambato (Trabajo Escrito) sobre: Las mujeres que patrullan.
- 2do. Lugar: Milly Pico, Santa Elena (Trabajo Audiovisual) sobre: El privilegio del agua.
- Mención de honor: Emilia Trujillo, Puyo (Trabajo Escrito) sobre: El alcantarillado en Puyo: 3 plantas de tratamiento abandonadas y 4 ríos contaminados.
- Jóvenes Talentos:
- 1er. Lugar: Camila Delgado, UEES (Trabajo Escrito) sobre: Monte Sinaí: donde la infancia lucha por no desaparecer.
- 2do. Lugar: Francisca Valencia, USFQ (Trabajo Escrito) sobre: Salvar las Abejas para salvar la selva.
- Mención de honor: Ivanna Freire, USFQ (Trabajo Audiovisual) sobre: Brechas en acceso a la educación. Y Gonzalo Herrera, ECOTEC (Trabajo Escrito) sobre: Estero Salado: crónica de un barro con memoria.
Esta iniciativa busca posicionar y visibilizar la comunicación como una herramienta clave para generar conciencia sobre los desafíos del desarrollo sostenible en Ecuador, impulsar alianzas entre la cooperación, los medios de comunicación y la sociedad civil, así como promover transformaciones sociales que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).