La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales más grande del Ecuador no solo avanza en saneamiento, sino que se ha convertido en un motor de empleo y desarrollo económico para las comunidades del norte de Guayaquil. Actualmente, 682 trabajadores directos participan en la construcción de Los Merinos, proyecto que posicionará a la ciudad como referente nacional en gestión de aguas servidas.

La obra se desarrolla sobre 50 hectáreas y cuenta con infraestructuras como tanques circulares de tratamiento y digestores anaeróbicos. Su magnitud ha generado empleo directo para técnicos, obreros y especialistas, brindando estabilidad laboral a los habitantes de las zonas cercanas.

Diana Ortiz es moradora de la Coop. Juan Pablo y trabaja como enfermera en la obra. Gracias a esta estabilidad laboral pudo concretar su sueño. “Me dio la oportunidad para poder seguir mi carrera en emergencia médica, que ya estoy pronto a mi titulación”, destacó.

Además, la PTAR ha generado 3.069 empleos indirectos a través de una red de proveedores locales que incluyen empresas de materiales de construcción, transporte, limpieza, guardianía, equipos y servicios técnicos. Esto asegura que los beneficios de la inversión se queden en la ciudad y fortalezcan la economía local.

Irma Montes de Oca, representante del bar comunitario, explicó que 13 familias de la zona se organizaron para proveer alimentos a los trabajadores. “Estamos contentos porque nos han dado esta oportunidad de trabajo. Estábamos abandonados. Entonces con esto hemos dado un poco de vida a nuestra cooperativa”, afirmó.

Cuando entre en operación, la PTAR Los Merinos creará aproximadamente 60 empleos permanentes para operadores, laboratoristas, técnicos de control ambiental y personal de mantenimiento especializado, reforzando las oportunidades laborales para la comunidad local.

La planta se sumará a la ya operativa PTAR Las Esclusas, permitiendo que Guayaquil trate la totalidad de sus aguas servidas y las devuelva limpias al río Guayas y al Estero Salado. Este saneamiento favorecerá la recuperación de ecosistemas y la revitalización de actividades económicas tradicionales como la pesca artesanal, así como la apertura de nuevas oportunidades de turismo fluvial.

La inversión directa en la PTAR Los Merinos asciende a USD 165,1 millones y con las obras complementarias el proyecto alcanza un total de USD 233,6 millones financiados por el Banco Mundial.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *