Este lunes 8 de septiembre de 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP) expidió el Acuerdo Ministerial que contempla las directrices para la implementación de la nueva figura de médico y enfermero residente en los establecimientos de salud.
Por primera vez en Ecuador, las residencias médicas en la Red Pública Integral de Salud (RPIS) serán recompensadas con una asignación económica acorde a sus actividades, mejorando las condiciones formativas y permitiendo que los profesionales de la salud puedan acceder a las especializaciones dentro del país, evitando la fuga de talentos.
Los médicos y enfermeros residentes, en calidad de estudiantes, que se incorporen a los establecimientos de la RPIS, recibirán una asignación económica: USD 1.412 para los médicos residentes y USD 1.086 para los licenciados en enfermería, por el tiempo que dure la especialización, sin que genere relación laboral.
Además, serán afiliados al seguro social por parte de los establecimientos de salud de la RPIS donde cursen su posgrado.
El número de médicos y enfermeros residentes de la RPIS se establecerá según la capacidad asistencial de cada establecimiento y de la planificación de profesionales de la salud aprobada a cada subsistema.
El modelo de compensación será equivalente al 1×1, es decir, los profesionales de la salud tendrán la obligación de cumplir un período equivalente a los años de su formación, esta iniciará una vez culminada la especialización y con el registro del título de cuarto nivel.
Este proceso se podrá realizar en un plazo de 6 años y mediante dos vías: con relación de dependencia en el sector público y privado, o sin relación de dependencia a través del ejercicio profesional en el país.
El MSP genera entornos equitativos para quienes inician su especialización, asegurando que el sistema sanitario disponga de profesionales de la salud mejor formados y respaldados.