Los servicios bancarios y financieros se encuentran entre los sectores más exigentes en términos de rendimiento tecnológico, requiriendo disponibilidad en línea 24/7, integridad de los datos y ciberseguridad como requisitos mínimos, no como diferenciadores. Al igual que otras industrias impulsadas por datos, la aceleración tecnológica, las nuevas regulaciones y la expectativa de experiencias digitales fluidas están obligando a las instituciones financieras a rediseñar sus entornos tecnológicos con infraestructuras de TI que no solo deben operar de manera confiable, sino también permitir la aceleración de la transformación digital.

Este nuevo paradigma representa una oportunidad concreta para la red de distribución de TI, incluyendo revendedores, integradores y proveedores de servicios que entregan soluciones tecnológicas a instituciones financieras. Según datos recientes, el 52% de las instituciones financieras en América Latina están fortaleciendo sus pilas tecnológicas o tienen planes inmediatos para hacerlo. Muchas de ellas reconocen que su infraestructura actual es el principal obstáculo para desplegar nuevas capacidades, como la hiperpersonalización, experiencias sin fricción para el cliente, prevención de fraudes, desarrollo de nuevos productos, automatización, análisis predictivo e inclusión financiera más amplia. Superar esta brecha puede tener impactos económicos reales: el Banco de México estima que una mayor adopción de tecnología financiera podría aumentar el PIB nacional hasta en un 2% anual. Asimismo, Accenture estima que el uso de inteligencia artificial podría añadir 305 mil millones de dólares al PIB, lo que representaría un crecimiento del 2.8%.

“El verdadero reto para los equipos de TI no es solo garantizar la continuidad operativa, sino anticiparse al cambio y preparar una infraestructura capaz de integrar tecnologías emergentes, permitiendo así una transformación digital continua en la banca”, explica Gustavo Pérez, director de cuentas estratégicas en Vertiv. “Para los socios del canal, esta es una oportunidad para apoyar a las instituciones financieras en la adopción de arquitecturas más flexibles—como el edge computing—que permitan la integración de soluciones de inteligencia artificial y blockchain. Todo esto sin perder de vista prioridades críticas como la eficiencia energética, la redundancia operativa y la ciberresiliencia.”

Una Nueva Capa de Complejidad… y Oportunidad

Hoy en día, la infraestructura de TI cumple un rol mucho más estratégico: respalda operaciones críticas, habilita servicios digitales complejos, permite capacidades analíticas avanzadas y garantiza disponibilidad en todo momento. Los centros de datos—ya sean locales, híbridos o distribuidos—son el corazón de la transformación digital de la infraestructura bancaria. Su diseño y rendimiento determinan la capacidad de respuesta de todo el sistema financiero.

“El sector enfrenta una combinación sin precedentes de riesgos y oportunidades, como la conectividad intermitente, a menudo causada por limitaciones de infraestructura, suministro eléctrico poco confiable y cobertura de red desigual en ciertas regiones, que pueden comprometer servicios esenciales; amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas; presión para ofrecer disponibilidad en entornos multicanal; y usuarios que esperan experiencias digitales sin fricciones”, advierte Pérez. “Esta complejidad abre una ventana clara para que los integradores y especialistas del canal de TI ofrezcan soluciones capaces de mitigar riesgos operativos mientras habilitan un crecimiento escalable hacia el futuro.”

Además, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo las reglas del juego. Las fintechs y nuevos actores digitales están utilizando IA para escalar rápidamente, reducir costos y personalizar servicios. Los bancos tradicionales no pueden quedarse atrás. Y para transformarse, necesitan socios con experiencia en infraestructura crítica, gestión energética, conectividad resiliente y automatización.

“La modernización de la infraestructura bancaria es una necesidad inmediata. Para el canal de distribución de TI, esto representa la oportunidad de posicionarse como habilitador estratégico de la transformación digital en un sector como el bancario, que no puede permitirse fallar”, concluye el experto de Vertiv.

Oportunidad Estratégica para el Canal de TI

Esta oportunidad exige más que soluciones individuales; requiere arquitecturas completas, distribuidas y seguras que respondan a las crecientes necesidades de continuidad operativa, eficiencia energética, automatización inteligente y disponibilidad constante. Los socios tecnológicos que incorporen estas capacidades en su propuesta de valor ampliarán su portafolio y accederán a nuevas oportunidades de negocio y relaciones más sólidas con instituciones financieras en proceso de transformación.

Pero ¿qué tecnologías están impulsando la transformación digital bancaria y dónde están las oportunidades para el canal? Pérez destaca las siguientes:

  • Modernización de centros de datos híbridos y distribuidos. Las instituciones buscan infraestructuras listas para crecer en entornos multicloud, operando con eficiencia energética y ofreciendo redundancia y continuidad. Esto requiere equipos avanzados, enfriamiento inteligente, gestión remota y capacidad de escalamiento sin interrupciones.
  • Edge computing como capa crítica. Las aplicaciones financieras en tiempo real—desde la incorporación digital hasta el análisis predictivo—requieren procesamiento cercano a la fuente de datos. Diseñar, implementar y mantener estos nodos edge es una necesidad creciente que el canal puede atender.
  • Ciberseguridad integrada desde la etapa de diseño. A medida que las arquitecturas se vuelven más distribuidas, también lo hacen las amenazas. Las soluciones de confianza cero, el cifrado de extremo a extremo y tecnologías como blockchain son clave para proteger datos sensibles y cumplir con regulaciones. Los integradores con experiencia en seguridad tienen una clara ventaja competitiva, especialmente cuando ofrecen soluciones integrales como los switches KVM seguros de Vertiv para prevenir accesos no autorizados, sistemas de acceso remoto que garantizan conectividad cifrada y gestión de vulnerabilidades a través de su equipo de respuesta a incidentes de seguridad (SIRT), que monitorea y responde activamente a amenazas emergentes.
  • Operaciones autónomas impulsadas por inteligencia artificial. Estas capacidades permiten a las instituciones financieras agilizar la toma de decisiones, minimizar errores y mejorar la eficiencia. Para el canal de TI, integrar IA en sus soluciones eleva su oferta de infraestructura convencional a sistemas inteligentes que respaldan operaciones escalables, ágiles y preparadas para el futuro.
  • Redes de alto rendimiento para un ecosistema conectado. Las instituciones financieras necesitan redes con gran ancho de banda, baja latencia y adaptabilidad para soportar flujos de datos entre el núcleo, el edge y la nube. Aquí, los distribuidores pueden desempeñar un papel clave en el diseño e implementación de conectividad crítica.

Para integradores, consultores y distribuidores de tecnología, este es el momento de consolidarse como socios clave para los clientes bancarios en su camino hacia centros de datos más resilientes, inteligentes y preparados para el futuro. Vertiv, con amplia experiencia en soluciones de infraestructura digital crítica, ofrece al canal un portafolio robusto y soporte técnico integral para enfrentar los desafíos actuales del sector financiero.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *