La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó a una asamblea extraordinaria este jueves 18 de septiembre, con el objetivo de definir de manera colectiva las acciones a seguir frente a la eliminación del subsidio al diésel, medida adoptada por el Gobierno el pasado viernes.
El encuentro entre dirigentes se llevará a cabo en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Está previsto que representantes de ECUARUNARI, CONFENIAE y CONAICE se reúnan en la Casa Indígena, un centro cultural que servirá como sede del diálogo.
El llamado fue emitido un día después de que la CONAIE exigiera al Ejecutivo a través de redes sociales la derogatoria inmediata del Decreto 126, que contempla la eliminación del subsidio al combustible, decisión calificada por el ente como un «nuevo paquetazo neoliberal».
«Esta medida encarece la vida, golpea al transporte, al campo y a las familias trabajadoras, profundizando la pobreza y la crisis social»,
Asimimo, la organización indígena exhortó a sus estructuras organizativas a «fortalecer la unidad, organizar asambleas y preparar el espíritu de lucha».
Este miércoles también fueron expulsados de Pachakutik, brazo político de la CONAIE, seis asambleístas provinciales que votaron a favor de la moción de respaldo a la eliminación del subsidio, presentada ese día por el legislador de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Esteban Torres.
Se trata de Carmen Tiupul, Rosa Baltazar, Segundo Choro, Edmundo Cerca, José Luis Nango y José Nantipia.
El conflicto interno en Pachakutik, que se ha quedado con solo tres legisladores, ocurre en un clima de tensión social.
Bloqueos de carreteras en las provincias de Pichincha y Carchi impulsados por gremios de transportistas y colectivos indígenas, que han dejado al menos dos detenidos, se han registrado esta semana en protesta al aumento del precio de ese combustible.
Compensaciones por parte del Gobierno
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, reafirmó este martes que la medida es definitiva y que el Ejecutivo no contempla dar marcha atrás. Paralelamente, el Gobierno continúa implementando los programas de compensación e incentivos vinculados a la eliminación del subsidio al diésel.
Como parte de estos esfuerzos, el lunes se transfirieron más de 1,1 millones de dólares en incentivos productivos a más de 1.600 transportistas de servicios intercantonales —rurales, urbanos combinados—, así como inter e intraprovinciales.
Además, cerca de 70.000 pequeños productores agrícolas fueron los primeros en recibir el Bono RAÍCES (Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible), con un monto individual de 1.000 dólares.
La eliminación del subsidio al diésel se enmarca dentro del plan de ajuste económico impulsado por el presidente Daniel Noboa, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, que ascendía a aproximadamente 5.000 millones de dólares —alrededor del 5% del PIB— al inicio de su mandato.