Un total de 58.475 servidores públicos participarán en la evaluación piloto de desempeño que establece la Ley Orgánica de Integridad Pública. Este proceso se llevará a cabo de octubre a noviembre de este año, pero no tendrá repercusiones para los trabajadores.

Este miércoles 17 de septiembre, el Ministerio del Trabajo presentó la Guía Metodológica para realizar la evaluación a los funcionarios de 79 instituciones de la Función Ejecutiva.

Durante el evento, se explicó que las Unidades de Administración del Talento Humano de las entidades públicas serán las encargadas de la ejecución de este proceso.

Guido Bajaña, Ministro del Trabajo (subrogante), mencionó que la idea es medir y fortalecer la gestión institucional, los procesos internos y el desempeño de los servidores públicos, mediante la fijación de objetivos, metas e indicadores cuantitativos y cualitativos.

“Nuestra prioridad es el mejoramiento continuo de la calidad del servicio público, orientado a la consecución de los propósitos institucionales, al desarrollo profesional de los servidores y a la eficiencia en los procesos de contratación pública del Estado”, acotó Bajaña.

¿EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN?

Según la cartera de Estado, el nuevo modelo de evaluación del desempeño se desarrollará bajo criterios de objetividad, imparcialidad y uniformidad.

Los factores de medición serán: la eficiencia individual, los resultados institucionales, y la calidad del servicio brindado a usuarios internos y externos, así como la eficiencia en la contratación pública.

Gabriela Pico, subsecretaria de Normativa, especificó que este plan piloto no tendrá carácter sancionatorio. “Los resultados obtenidos serán fundamentales para la definición de estándares institucionales, y consolidación de un sistema de evaluación justo, transparente y basado en el mérito del talento humano”, manifestó.

Sin embargo, en la evaluación del 2026, que se realizará en la mitad del año, los resultados sí podrían derivar en desvinculaciones.

Al finalizar el proceso, se enviará el informe de resultados al Ministerio del Trabajo, para su socialización con las instituciones participantes.

ETAPAS DEL PROCESO

La evaluación piloto de servidores públicos tiene cuatro fases:Establecimiento de los factores de evaluación de desempeño, a cargo de las Unidades de Talento Humano (UATH) de cada institución.Ejecución de la evaluación, que también estará bajo la responsabilidad de las UATH conforme al cronograma del Ministerio de Trabajo. Esto ocurrirá desde octubre hasta noviembre de este año.Notificación de los resultados a los servidores públicos.Las Unidades de Talento Humano emitirán los informes de los resultados al Ministerio de Trabajo.

PORCENTAJES DE LOS FACTORES DE MEDICIÓN

Alineación del servidor público con el logro de las metas de las UATH (35 %).Productividad de cada servidor (40 %).Percepción de los ciudadanos (15 %).Coordinación interna con otras áreas (10 %).Puntos adicionales: aportes al mejoramiento institucional y cumplimiento de las normas internas a través del número de sanciones imputables a los servidores.

Fuente Vistazo

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *