El presidente de la República, Daniel Noboa, inauguró hoy el Edificio de Ciencias en la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) y entregó seis puntos digitales en los sectores de Pungal El Quinche, Catequilla, Palictahua, Capsol, Shobol Linllin y Guabug. En su intervención señaló que el país atraviesa un momento crucial que dejará atrás la pobreza y la falta de oportunidades pese a la negativa de la oposición política: “Estamos viendo como lo caduco, lo corrupto quieren pararnos, quieren parar su futuro, el desarrollo de la nación. No es momento de bajar los brazos (…)”, expresó.

La ESPOCH hoy asciende un escalón más en su objetivo de convertirse en un referente de la ciencia y la educación superior del país. En este lugar las y los estudiantes que se especializan en Química, Física, Matemática y Biología contarán con cuatro laboratorios modernos para sus prácticas en los 4.990 metros cuadrados, 19 aulas, sistemas de seguridad y accesibilidad para más de 2.600 estudiantes. La inversión fue de más de USD 1.5 millones.

Creemos que la educación y la innovación son las llaves que abrirán las puertas del mundo para que Ecuador sea competitivo dijo el Jefe de Estado, al asegurar también que la decisión valiente y necesaria de eliminar el subsidio tuvo la finalidad de cortar los recursos que enriquecían a los traficantes de combustibles, vayan a manos de los que realmente lo necesitan: los estudiantes universitarios.

Por lo que también anunció que para este lunes se prevé mantener una reunión con rectores de las universidades que han presentado una mayor ejecución presupuestaria, como la ESPOCH, para “iniciar un plan agresivo de residencias universitarias” con la meta de construir al menos 50.000 soluciones habitacionales, que también generará empleo.

Lo que no solo dará mejores condiciones de estudio y calidad de vida para las y los estudiantes, sino que permitirá ampliar los cupos universitarios. Noboa insistió a los alumnos presentes que este gobierno les pertenece.

Para el rector de la ESPOCH, Byron Vaca, la comunidad educativa está comprometida con el desarrollo de Ecuador: “Nuestros bachilleres ya se encuentran estudiando en el edificio, comprometidos con la mejora de la educación superior”. Agregó que la universidad también recibirá una requilidación de USD 4 millones, por concepto de requilidación de las redistribuciones del IVA aprobadas por el Legislativo la semana pasada, para continuar con proyectos de inversión y generar estabilidad laboral.

Camila Reyes, estudiante de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH ha representado al país en eventos académicos internacionales, como en la NASA. Señaló que hoy se abre un nuevo capítulo académico para la universidad “al contar con un edificio que responde a las necesidades del estudiantado con enfoque de inclusión e igualdad”, al contar con accesibilidad para las personas con discapacidad.

La ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, dijo que la ESPOCH es referente de la sierra centro en la educación superior. Por eso el nuevo edificio es fruto de años de planificación y de la decisión política del Gobierno Nacional: invertir en la educación superior de calidad, inclusiva y con equidad territorial.

Seis puntos digitales gratuitos para Chimborazo

El Presidente también anunció hoy la entrega de seis puntos digitales gratuitos en Pungal El Quinche, en Catequilla, Palictahua, Capsol, Shobol Linllin y Guabug. Los espacios están equipados con computadores y acceso a internet para que más de

22.000 ciudadanas y ciudadanos aprendan a usar estas herramientas y no queden atrás en un mundo cada vez más digital.

El ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, mencionó que se invirtió USD

115.000 para los puntos digitales antes mencionados. Chimborazo cuenta con 11 puntos digitales llegando a 224.000 personas.

Y a escala nacional, la distribución de USD 18 millones para estos sitios estratégicos permite que cerca de ocho millones de personas usen estas herramientas tecnológicas y el Internet, lo que les facilita en la educación y trabajo.

Al finalizar su visita a la ESPOCH, el presidente Daniel Noboa reiteró que toda decisión, como la eliminación del subsidio al diésel, debe tener un alivio y herramientas para la gente porque así se cambia la historia: “Así seguiremos gobernando y luchando para que no se pierda la esperanza”.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *