- El shopper ecuatoriano redefine sus hábitos de compra en un entorno económico desafiante, impulsando el crecimiento de canales como ferias, minimercados y farmacias.
Worldpanel by Numerator presenta la más reciente edición del Consumer Insights Ecuador, correspondiente al segundo trimestre del año. Este reporte trimestral analiza el comportamiento de compra en todas las categorías de consumo masivo que se monitorean de forma continua en el país.
Panorama económico y comportamiento del hogar
El Producto Interno Bruto (PIB), uno de los principales indicadores macroeconómicos considerados en este estudio, se proyecta con un crecimiento del 2.8% para 2025. Este desarrollo tiene una relación inversa con el consumo dentro del hogar, lo que se traduce en un aumento del gasto fuera de casa.
Durante 2024, Ecuador vivió una primera mitad del año con un consumo muy restringido en el hogar. Sin embargo, en el segundo semestre, y con el arranque de 2025 marcado por las elecciones presidenciales, los ecuatorianos comenzaron a salir más, lo que impactó directamente en el consumo masivo. Aunque el volumen de compra cayó, el valor aumentó, impulsado principalmente por un cambio en la distribución del gasto a categorías suntuarias.
Como resultado, la canasta de consumo masivo creció un 4% en valor, pero cayó un 4% en volumen durante el primer semestre del año. Lo que responde a un ecuatoriano que está normalizando la inseguridad y sale más fuera de casa. Trasladando desayunos, almuerzos y cenas al canal HORECA.
¿Qué categorías están impulsando el gasto?
El crecimiento en valor se observa principalmente en las canastas de Alimentos, Proteínas frescas, Lácteos y bebidas, aunque todas presentan una caída en volumen. Esto se debe al traslado del consumo de comidas principales fuera del hogar. En contraste, los canastos de Aseo personal, Cuidado del hogar y Cuidado personal muestra señales de reactivación, especialmente en categorías de belleza.

Distribución del gasto del consumidor ecuatoriano
De cada 100 dólares que un hogar ecuatoriano destina al consumo masivo:
- 28 USD es para Alimentos
- 22 USD a Proteínas animales frescas
- 14 USD a Lácteos y sustitutos
- 11 USD a Bebidas
Ante el crecimiento del discounter y la estrategia de los supermercados para soportar su tráfico, los hogares han optado por Marcas propias en productos básicos. Mientras que con ese remanente lo están redirigido hacia categorías de segunda necesidad como edulcorantes, café molido, cremas faciales, entre otras.
¿Dónde está comprando el shopper ecuatoriano?
El canal Discounter continúa ganando terreno, representando ya el 9% del mercado. Este crecimiento está estrechamente ligado al desarrollo de Marcas propias enfocadas en productos esenciales.
Los Supermercados también registran crecimiento, y las Ferias se consolidan como una opción clave para la compra de proteínas frescas, ante la ausencia de estas en los discounters.
Actualmente, el consumidor ecuatoriano visita en promedio nueve canales de compra, frente a los ocho del año pasado y seis antes de la pandemia. Esta fragmentación del gasto refleja una búsqueda activa por optimizar el presupuesto familiar. “El ecuatoriano cada vez fragmenta más su gasto, buscando optimizar mejor su presupuesto”, explicó Miguel De La Torre, Country Manager de Worldpanel by Numerator Ecuador.
Los canales que más hogares ganaron en el primer semestre del año fueron: ferias, minimercados y farmacias.

“Conocer al consumidor es clave para entender sus decisiones de compra. Los canales emergentes como ferias, mini mercados y farmacias están siendo impulsados por categorías como cárnicos, embutidos y productos de belleza, especialmente cremas corporales”, agregó Miguel De La Torre, Country Manager de Worldpanel by Numerator Ecuador.
Si quieres saber más de los estudios puedes visitar el sitio web: ¿Estás innovando con impacto en Ecuador?