En medio de una escalada de tensiones del Gobierno con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), qu convocó este jueves un paro nacional indefinidos, el Ejecutivo dispuso un toque de queda todos los días, desde las 22h00, hasta las 05h00, en las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi.
La medida fue tomada por la Administración de Daniel Noboa en el marco de un pulso que sostiene con gremios de transportistas y colectivos indígenas debido a su reciente decisión de eliminar el subsidio al diésel.
«Las personas que circulen durante el horario temporal de restricción serán puestas órdenes de las autoridades competentes», se precisó en el decreto en el que se dispuso la restricción en la libertad de tránsito.
El llamado a paro nacional, emitido por el presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, se dio este jueves, tras múltiples bloqueos de carreteras por parte de manifestantes registrados en las provincias de Pichincha y Carchi. Estas acciones, que se extendieron a lo largo de la semana, han dejado al menos diez personas detenidas.
El Gobierno recordó que declaró el estado de excepción este martes en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo ante posibles protestas en contra de la medida económica, calificada como un «paquetazo neoliberal» por la CONAIE.
Horas antes del anuncio de toque de queda, Noboa advirtió desde la ciudad de Latacunga, en Chimborazo, adónde trasladó la sede del Ejecutivo de forma temporal, que denunciará por «terrorismo» a quienes presionen a los agricultores con restringir su derecho al agua si se niegan a protestar por la eliminación del subsidio al diésel.
El Gobierno eliminó el subsidio al diésel aplicando a la par un programa de compensaciones destinado a transportistas y agricultores, con el objetivo de redirigir un monto anual de aproximadamente 1.100 millones de dólares hacia proyectos socioeconómicos y combatir redes ilícitas vinculadas al contrabando de combustible.
La acción provocó un aumento en el precio del galón de USD 1,80 a USD 2,80.
El alza en el precio de ese combustible se enmarca dentro del plan de ajuste económico impulsado por el presidente Daniel Noboa, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, que ascendía a aproximadamente 5.000 millones de dólares —alrededor del 5% del PIB— al inicio de su mandato.
Gobierno y CONAIE, en guardia
Noboa ya haía revelado que dispuso a la ministra de Energía, Inés Manzano, ir a las juntas de agua “a revisar de que ningún líder gremial les venga a parar el riego o a querer presionar quitándoles el agua si es que no van con ellos a tratar de destruir todo lo que nosotros hemos construido”.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, reafirmó en cambio este martes que la medida es definitiva y que el Ejecutivo no contempla dar marcha atrás.
Por otro lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) declaró este jueves el estado de emergencia en toda la Amazonía, “prohibiendo el ingreso de la fuerza pública en sus territorios”.
Fuente Vistazo