El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura en conjunto con el Gobierno Nacional continúa impulsando acciones para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en la provincia de Imbabura. En esta ocasión, se entregó mobiliario y equipamiento en varias instituciones educativas del cantón Otavalo.

Actualmente, la ciudad de Otavalo cuenta con una comunidad educativa conformada por 30.082 estudiantes y 1.580 docentes distribuidos en 65 instituciones. Para atender las necesidades de alumnos y profesores en este cantón, el Gobierno del presidente Noboa ha destinado 35 millones de dólares para este año, que permiten fortalecer la infraestructura, la dotación tecnológica, la capacitación docente y los recursos pedagógicos.

En la Unidad Educativa Otavalo, 650 estudiantes se benefician con nuevos pupitres, lo que permitirá que niñas, niños y adolescentes desarrollen sus clases en mejores condiciones. El acto contó con la presencia del viceministro de Educación, Gustavo Ayala, quien destacó el compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar de la comunidad educativa.

Asimismo, en la Unidad Educativa Miguel Egas Cabezas, ubicada en Peguche, se entregaron escritorios para docentes, kits deportivos y material didáctico, beneficiando directamente a 451 estudiantes y a la comunidad escolar.

De igual manera, en la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, de la parroquia Jordán, se inauguraron modernos laboratorios para el Bachillerato Técnico. Estos espacios cuentan con equipos tecnológicos que contribuyen a reducir la brecha digital y a garantizar una educación pertinente para los jóvenes.

En la Unidad Educativa Antonio Ante, ubicada en la parroquia Andrade Marín, el viceministro de Gestión Educativa (s), José Zambrano, entregó mobiliario y equipos tecnológicos para los laboratorios de Bachillerato Técnico, beneficiando a estudiantes y docentes. Esta dotación permitirá mejorar el desarrollo de las prácticas y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

También el viceministro compartió un espacio con los estudiantes para fomentar la lectura participativa, con el propósito de fortalecer sus habilidades lectoras, promover un uso saludable del tiempo, disminuir el sedentarismo y contribuir al desarrollo de la identidad individual y colectiva, así como al ejercicio de sus derechos culturales.

Además, con la presencia de la vicepresidenta de la República, María José Pinto, como testigo de honor, el ministro Desarrollo Humano, Harold Burbano, y el viceministro de Deporte, José David Jiménez, suscribieron el convenio interinstitucional “Por el Deporte y la Inclusión”, que busca promover el bienestar integral de los grupos de atención prioritaria a través de la actividad física y recreativa.

Este acuerdo permitirá la participación de instructores de los programas Actívate y Vamos a la cancha en espacios destinados al cuidado y desarrollo de poblaciones vulnerables a nivel nacional, incluyendo: Casas de Acogida; Centros Gerontológicos; Casas de la Juventud; y, Centros para Personas con Discapacidad.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *