Cada año, millones de personas en todo el mundo emprenden viajes con la ilusión de conocer nuevos lugares y vivir experiencias únicas. Pero más allá de las fotografías, las postales y los recuerdos, el turismo guarda un poder mayor: transformar vidas, proteger culturas y conservar la naturaleza Desde 1980, el Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre, nos recuerda que viajar también es un acto de respeto y cuidado hacia las comunidades y el entorno que visitamos.

Este 2025, la ONU ha puesto el foco en el lema “Turismo y transformación sostenible”, recordando que viajar puede ser una fuerza de cambio positivo si se gestiona con visión, responsabilidad y humanidad. El turismo crea empleo, impulsa economías locales, fortalece el tejido social y preserva lo que somos. Pero requiere el compromiso de invertir en educación, apoyar a comunidades y garantizar que la naturaleza y la cultura sigan siendo el corazón de cada experiencia.

Ecuador se ha ganado un lugar especial en los corazones de quienes viajan por América Latina, y no solo por sus paisajes o su cultura, sino también por el compromiso con la sostenibilidad, reconocido con el galardón “Destino Verde Líder del Mundo” en los World Travel Awards. En el primer semestre de 2025, más de 900.000 visitantes internacionales, principalmente de Estados Unidos, Colombia, Perú, España y Canadá, llegaron al país atraídos por su diversidad y autenticidad, lo cual representa un aumento de aproximadamente el 10% en comparación al mismo periodo en 2024. Este crecimiento turístico ha impulsado significativamente las economías locales y ha fortalecido al país como un actor clave en esta industria.

Metropolitan Touring ha comprendido desde hace más de 70 años que el turismo no es solo una industria, sino un motor de transformación social, cultural y ambiental, entendiendo que viajar debe generar un impacto positivo tanto en quienes visitan Ecuador como en quienes lo habitan.

Consciente del llamado de la ONU Turismo a invertir en educación, resiliencia e innovación, la compañía ha convertido sus destinos insignia en verdaderos laboratorios de sostenibilidad y conservación:

  • Casa Gangotena (Quito): en pleno Centro Histórico, la casa patrimonial convertida en hotel boutique es un símbolo de preservación cultural y memoria viva de la capital. Aquí, cada experiencia conecta a los viajeros con las tradiciones quiteñas, rescatando su esencia y transmitiéndola al mundo. Además, como “Buen Vecino”, apoya a la economía local y proyectos de emprendedores, conectando a los huéspedes con locales tradicionales de los alrededores.
  • Mashpi Lodge (Chocó Andino): en medio de uno de los bosques más biodiversos del planeta, este lodge de investigación y conservación trabaja en proyectos sostenibles que protegen la flora y fauna del Chocó Andino. Es un espacio donde ciencia, turismo y comunidad se entrelazan para generar conocimiento y conservar ecosistemas frágiles. Muestra de ello son las 24 especies descubiertas en este territorio desde su apertura.
  • Finch Bay (Galápagos): ubicado en las Islas Encantadas, impulsa proyectos de conservación marina y terrestre al tiempo que promueve la educación ambiental. A través del Club de Ciencias “Chicas con Agallas”, en alianza con la USFQ y Galapagos Conservation Trust, apoya cada año a niñas de 8 a 12 años, despertando su interés por la ciencia, reduciendo desigualdades de género y fomentando su rol en la conservación.

En este Día Mundial del Turismo, Metropolitan Touring invita a reflexionar sobre el verdadero significado de viajar: construir puentes entre culturas, generar oportunidades para las comunidades locales y cuidar de los ecosistemas que hacen de nuestro planeta un lugar único.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *