• Proyección Futura y Sylvania implementaron este sistema para la recuperación de los residuos de focos que se utilizan en casas y oficinas, bajo la normativa de la Responsabilidad Extendida del Productor.
  • Un foco ahorrador de los que usamos en casa u oficina contienen metales pesados y el 90% de los hogares aún los desecha en la basura común. Por su parte, los focos LED tienen la oportunidad de ser gestionados como parte de un proceso de economía circular.  
  • Las empresas importadoras de este tipo de productos están obligadas a educar y trabajar de la mano con los usuarios en la recuperación de residuos de lámparas y fomentar el cierre del ciclo de vida de estos productos.

Consientes de la importancia de tomar acción para generar cambios reales que contribuyan a la sostenibilidad del planeta, Sylvania, empresa que ha alcanzado su liderazgo y su máximo valor posicionando tecnologías sostenibles en iluminación y Proyección Futura, entidad que implementa soluciones ambientales, presentaron el primer sistema de gestión para los residuos y desechos que se generan de las lámparas LED y de descarga que son de consumo principalmente en las casas y oficinas. Esta solución ambiental es una respuesta concreta a la normativa de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que dispone que las empresas fabricantes, importadoras o distribuidoras de insumos eléctricos deban recuperar los desechos que se generan para cerrar el ciclo de vida de sus productos de manera responsable, a la vez que generan conciencia ciudadana.

Según el acuerdo Ministerial No. MAATE-2022-097 sistemas como “Reincia, Lámparas” deben promover el aprovechamiento y/o la valorización de los componentes y/o materiales que conforman las lámparas LED en desuso, jerarquizando el manejo ambiental racional de los residuos o desechos.

“La Responsabilidad Extendida del Productor es una normativa para las empresas y para los ciudadanos que nos invita a ser cada vez más responsables con el consumo que tenemos. Es importante que todos tomemos conciencia que cada artículo de nuestra casa u oficina debe tener una disposición adecuada al final de su ciclo. En este caso, los focos se suman a este proceso y para ello, de la mano de Sylvania y la Corporación Extendida para la Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP) estamos iniciando un proceso que sabemos será exitoso con la colaboración de empresas, ciudadanos y autoridades”, señaló Pablo Macías, Gerente General de Proyección Futura.

No existe una cifra exacta sobre la cantidad de focos que se cambian cada año en Ecuador. Sin embargo, según los datos del Boletín Técnico de noviembre 2024 del INEC, solo el 1.3% de los hogares desechan los focos ahorradores en contenedores especiales mientras que el 90% de hogares los desecha en la basura común y el 7.3% los quema o entierra.

En Sylvania, la gestión ambiental es un pilar de su identidad corporativa. La empresa no solo cumple la normativa y la Responsabilidad Extendida del Productor, sino que actúa por convicción. Hace más de 10 años migraron a un portafolio 100% LED, más eficiente y con un impacto importante en el cuidado del medio ambiente, adecuado para iluminar mejor con menos consumo energético y menor impacto.

Nuestra trayectoria nos ha enseñado a escuchar con atención a todos los grupos de interés, anticiparnos a los cambios, adaptarnos a nuevas realidades y sobre todo a ser actor principal del desarrollo sustentable del país junto a programas de recolección. Así garantizamos una vida útil responsable de nuestros productos, recuperando componentes y minimizando el impacto de efecto invernadero y emisiones para el Ecuador”, comentó el Ing. Héctor Herrera, Country Manager Ecuador.

Los focos LED usados principalmente en hogares, pueden ser recolectados gracias a la gestión de Reinicia, para cumplir un proceso de gestión adecuada en el cual sus partes son utilizadas para un nuevo ciclo de vida y/o reciclaje.

Próximamente el sistema Reinicia, Lámparas instalará paulatinamente contenedores para que la ciudadanía pueda entregar estos residuos de manera confiable y segura.

Aprendiendo sobre los residuos de lámparas:

Las lámparas que usamos para iluminar hogares, comercios y vías pueden ser de tecnologías de descarga o LED. En hogares por lo general usamos focos LED y focos ahorradores. En comercios utilizamos focos y tubos LED o focos y tubos fluorescentes. En vías públicas se utiliza focos de sodio o halogenuros metálicos (conocidos como Metalarc).

Los residuos de lámparas son desechos eléctricos y electrónicos conocidos como raees (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). Cuando las lámparas terminan su vida útil no deben tirarse a la basura común, pues contienen materiales que si no se manejan bien contaminan el ambiente. Por eso es clave llevarlas a puntos de recolección autorizados de Reinicia, para iniciar un correcto proceso de desensamblaje que permita recuperar materiales y disponer de forma segura lo que ya no sirve, protegiendo nuestra salud y el medio ambiente.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *