Guayasón, Reguetón Sinfónico, ArtEsperanza y un espectáculo de mapping forman parte de las actividades por los 205 años de independencia de Guayaquil

Este miércoles, 1 de octubre, empieza el curso gratuito Guayas 2.0, el gran evento para creación de contenido y marketing digital organizado por la Prefectura Ciudadana del Guayas y que marca el inicio de las actividades para celebrar los 205 años de Independencia de Guayaquil.

Son más de 5.000 los inscritos a través de redes sociales para el taller que tendrá su acto de lanzamiento en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Según anunció la prefecta Marcela Aguiñaga, ante el gran número de solicitantes, se desarrollará una segunda convocatoria próximamente.

“Venga y disfrute porque es una forma de reactivar la economía”, señaló la máxima autoridad de la provincia, que invitó a los guayaquileños y guayasenses para que sean parte de esta agenda.

La Prefectura del Guayas también lidera otros eventos artísticos, sin costo, que tendrán lugar en diversas partes de Guayaquil. El viernes, 10 de octubre, a partir de las 10:00, en Malecón Simón Bolívar e Illingworth, se desarrollará la segunda edición de “Guayasón”. Se trata de una feria gastronómica con 150 emprendedores y artistas nacionales, como Au-D, Medardo y sus Players, Papaya Dada, Iguana Brava, Jhonatan Luna y Doble Sentido, e internacionales como: los salseros Joseph Amado y Carlos García.

A partir de las 19:00, del 18 de octubre, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Guayas ofrecerá el concierto Reguetón Sinfónico en la Concha Acústica, del parque Samanes. Mientras que, desde las 18:00, del 24, habrá un espectáculo de mapping en la Catedral de Guayaquil, que mezclará historia, tecnología y música.

ArtEsperanza irá a la Cdla. Martha de Roldós, Coop. Santiago de Guayaquil y Coop. Guayas y Quil con actividades lúdicas, teatro y títeres. “Son actividades completamente gratis y de acceso para todos. La idea es que se puedan divertir en un esparcimiento sano, que no le cueste a la familia”, resaltó la ejecutiva guayasense.

Todas estas actividades, se han coordinado con la Policía, Municipio de Guayaquil y organismos de control, con la finalidad de tener eventos seguros para todos los asistentes.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *